Historia principal

Selecciones del editor

Lo + visitado

¿Feminismo a-histórico Siglo XXI?

Es su proceso histórico, las feministas y sus colectividades, hemos develado una historia política genuina y creadora de un movimiento político que no es puramente identitario ni solamente anclado en subjetividades y lenguajes. El feminismo ha elaborado lenguajes basados en sentimientos y ha tenido la capacidad de identificarse con otros, pero ha rechazado romantizar o encubrir el daño diluyéndose a sí mismo. Tiene genealogía y esto no es un debate “generacional”, en todo caso, es transgeneracional.

“BUSCAMOS LO MISMO QUE LA DEMÁS GENTE, UN HOGAR”

El desalojo forzoso es una de las violaciones más graves a los derechos humanos en el mundo. El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y el artículo 11.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) lo subrayan. Chile ha ratificado todos los tratados internacionales y regionales de derechos humanos con todas las enmiendas realizadas en el siglo XXI, pero –una vez más- este Estado se mueve turbiamente, pues, en la práctica, no reconoce lo que firmó, el derecho a la vivienda adecuada[2], en Chile decimos “vivienda digna”. Pero no es solo eso, es que además el estado chileno bajo el actual gobierno promulgó una ley que permite catalogar de “violentos usurpadores” a todos y todas quienes se agencian un espacio para habitar.

“DESPIERTEN, EN WALLMAPU TORTURAN A LA GENTE”

Por todo y más, son muy actuales las palabras que Rubén Yem nos dijo cinco meses más tarde del femicidio empresarial de Macarena Valdés, su compañera de vida, en una entrevista: “En Wallmapu se está torturando a la gente. ¡Despierten, mapuche no mapuche, reaccionen, dejen de creerle a la televisión!” (ver video).

EMILIA BAU OBRECHT Y SU “HERMOSA” ELECCIÓN CONTRA TODA DOMINACIÓN

Actualmente solo Francisco Jara Jarpa está condenado, pero no fue solamente él, ni siquiera fueron solo los siete sicarios, sino también Puga Matte, Gil Planella y Manuel García más todos quienes en el Riñimapu destilaban su odio contra la comunidad mapuche, y no han tenido ni la más mínima sanción.

TIPNIS y VIRUS DE ALTURA

Compañeras feministas y anarquistas que acompañaron esa marcha nos informaban ese día y en los días posteriores: “Hubo muchos niños y niñas heridas, asustadas. A los hombres los pusieron en camiones y a las mujeres y niños en cuatro buses. Los apalearon, la gente sangraba y seguían golpeándolos. Había un hombre al que le pegaban más. Varios policías contra él, yo gritaba, el hombre sangraba y ni siquiera se podía defender y ellos seguían, sin piedad”. Ese día todas y todos debieron refugiarse en la parroquia de Rurrenabaque, en la que según relataron hubo hasta 200 personas, la aplastante mayoría indígenas de comunidades, no dirigentes, muy poca gente urbana, algunos periodistas y alguna gente de o¬nGs.

El “basureo” y la hostilidad horizontal entre feministas y mujeres organizadas

La hostilidad horizontal entre mujeres típicamente involucra formas de poder que surgen de una posición de debilidad, no de fuerza. Puede implicar intentos de destruir la buena reputación de alguien que no tiene más acceso a los niveles superiores de poder que la que está propagando el escándalo. Puede implicar hacer responsable a alguien de la propia opresión, aunque ella también esté oprimida. Puede implicar envidiosas demandas de que otra mujer deje de usar sus propias habilidades, porque el éxito de alguien que no está mejor situada que ella misma la hace sentir inadecuada y sin valor. O puede implicar intentos de silenciar la crítica al atacar a la persona que percibe que está haciendo la crítica.

EN $HILE SE CRIMINALIZA LA POBREZA: TOMA CERRO CENTINELA, SAN ANTONIO

Antes de la revuelta popular, el Cerro Centinela era un monocultivo de eucalipto y extensas zonas utilizadas como basurales ilegales. Era el patio trasero de Cartagena y San Antonio. Nuestras vecinas y vecinos lo ocuparon por necesidad, pero también con la convicción de que la tierra debe ser un bien comunitario y no un privilegio de quienes se enriquecen a costa de depredación y saqueo.

Documentos del ¿1 o 13? Encuentro de Feministas Autónomas en Sorata-Bolivia, en 1998 (Inicio y cierre)

en el VI Encuentro EFLAC de Costa del Sol-93, habían abierto las críticas a la cooptación del movimiento feminista. Este encuentro se propuso para pensar cómo articularnos políticamente frente a una institucionalidad que se comía el movimiento con dineros contrainsurgentes y saqueos académicos, las mismas que “profesionalizaron” al movimiento convirtiéndolo en ésta parodia lavada que son hoy las oficinas y los diplomados “de género” en  instituciones donde las regalonas ostentan sus “ridículums”, diría Sendón, y se guardan el derecho a contar la historia que mejor le acomode al sistema, fieles a sus partidos, universidades y financiadoras

8 DE MARZO: PARA NO BORRAR NUESTRA HISTORIA

Qué hemos escuchado del 8 de marzo? Para empezar, que es el “Día de la mujer”. Por esto, muchos llegarán con flores y una tarjeta de felicitación para “ellas”, sin saber siquiera qué se conmemora. Otros, con un poco más de inquietud, sabrán que en algo tienen que ver las socialistas, una tal Clara Zetkin que lo propuso. Con un poco más de suerte, sabremos que fue en el marco de una Conferencia de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague. Se menciona por allí algo de un incendio, en una fábrica llamada Cotton, donde mueren quemadas más de 100 obreras. Y en casos de silencio intencional, algunas voces institucionales dirán, sin pudor, que lo instituyó Naciones Unidas en 1975, sin hacer ninguna cita previa.

PALABRAS DE ITAMAR DÍAZ, PRESA ANTIESPECISTA EN $HILE

"¿DE QUÉ SIRVE BUSCAR ABOLIR EL SISTEMA CARCELARIO, MÁS NO LAS CÁRCELES PARA LOS ANIMALES-NO HUMANOS?
"¿DÓNDE QUEDA EL ANTIAUTORITARISMO CUANDO AL MISMO TIEMPO QUE VOCIFERAMOS LIBERACIÓN TOTAL, TENEMOS LA BOCA LLENA DE SANGRE Y SUFRIMIENTO?
"¿LIBERACIÓN PARA UNAS POCAS, HASTA DÓNDE LLEGA MI COMODIDAD?
"LA ACCIÓN DIRECTA EN PRO DE LA LIBERACIÓN TOTAL ES AHORA. LOS ANIMALES SUFREN LAS CONSECUENCIAS DEL ENCIERRO AHORA. LA MATANZA INDISCRIMINADA, LA VEJACIÓN, LA VIOLACIÓN, LA TORTURA ES AHORA.
"MILES DE ANIMALES SUFREN Y MUEREN MIENTRAS GRITAMOS FIN A LA SOCIEDAD CARCELARIA, Y ES NUESTRA RESPONSABILIDAD QUE ESTO NO PASE INADVERTIDO. SEAMOS LA VOZ DE QUIÉNES YA ESTÁN CANSADAS DE GRITAR, SEAMOS LAS MANOS CAUTELOSAS DE QUIÉNES VIVEN AMARRADAS, SEAMOS LOS PIES SIGILOSOS DE QUIENES VIVEN EN CAUTIVERIO…"...

DANIELA SIERRA, ABOGADA DE CLAUDIA NAHUELAN: “TORMENTOS Y VIOLENCIA DE ESTADO”

“El Instituto Nacional de Derechos Humanos debiera estar colocando un recurso de protección por los allanamientos a esos tres niños que son los hijos de Claudia, y por el sufrimiento de todos los niños que son alejados de sus madres presas… porque los niños quieren ver a sus mamás, pero cuando las ven, sufren un montón, es un abrazo como de campo de concentración, un abrazo que te quitan apenas lo obtienes…”, aquí la abogada se quiebra, pero finaliza: “Eso es lo que está viviendo Claudia ahora, la exposición de sus hijos a la violencia del Estado chileno”.

Ni la “Defensoría de la Niñez”, ni siquiera Amnistía Internacional, y menos SernamEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género), o el INDH se han pronunciado en Chile desde el 9 de enero cuando fue detenida esta madre y werken de la comunidad Pocuno.

¿CREES QUE HUELO MAL?

Les amas como una hija, sí, pero como a una hija de pobres (como tú misma). Y no es lo mismo en lo concreto como se materializa el amor de las madres pobres, que el de las otras. Y haces lo que puedes, con mucho amor y escasos billetes. Así, terminas sintiéndote profundamente culpable de no haber sido “la madre que debías”. (Y es que nunca lo eres, especialmente cuando vives en la población).

Y en la población o en otras comunas que tienen más pelo (en eso hay una “igualdad” de mierda), siempre hay gente que imagina que quienes no huelen como ellos, no se parecen a ellos, no tienen su color, su "pelaje", su lenguaje, deben ser eliminados.

COMUNICADO PÚBLICO FEMINISTAS AUTÓNOMAS ANTE HUELGA DE HAMBRE DE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

La solidaridad activa con la causa del pueblo mapuche es parte de la lucha feminista -y debería serlo de todos los movimientos sociales que se asumen con horizontes revolucionarios-, porque la defensa de los pueblos es inseparable de la liberación de las mujeres. El colonialismo que nos habita debe ser desterrado. Desde la política de las mujeres (libres), entendemos que cuerpo y territorio son inseparables, que el bienestar de algunas es sólo una estrategia del sistema para mantener la ilusión de “avances” para las mujeres, que la autodeterminación debe ser colectiva y no sólo individual, que no existen “temas de mujeres”, sino todo un sistema de dominación que debe ser derrumbado.

PISTAS PARA ARMAR UNA PARTE DEL ROMPECABEZAS DEL FEMINISMO AUTÓNOMO LATINOAMERICANO

Desde el feminismo autónomo, se puede explicar la fuerte presencia de feministas críticas a la posmodernidad en estas regiones, aunque cabe decir, no todas, ya que ha habido una muy fuerte neocolonización de las luchas feministas y actualmente se vive una distorsión de lo que en el norte global fuera el feminismo radical, reduciéndolo hoy, a feminismo liberal a favor del Estado, partidos y políticas públicas. En ese sentido, se puede delimitar desde los aportes de la autonomía en Abya Yala que ningún feminismo que apueste por enmendar al patriarcado a través de las reglas del Estado, es decir, que proponga la constante “inclusión” de las mujeres en las reglas del patriarcado (propuestas de ley, partidos políticos “feministas”, políticas públicas, academia, financiamientos, oenegés, etcétera), es ni autónomo ni mucho menos radical

Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos (María Sol Anigstein Vidal, Leonor Benítez Aldunate, Loreto Wtkins Montenegro)

Desde una mirada autocrítica y que acoge la incertidumbre, los tiempos y caminos de las personas que fueron involucrándose en el proyecto, el planteamiento original que se realizó a la comunidad sobre el grupo motor, proponía un protagonismo y autonomía mayor que el que pudo desarrollar en efecto. No obstante, fue desde este grupo y con el trabajo realizado con la comunidad y las decisiones tomadas en conjunto, que se llevó a cabo el proceso que vemos plasmado en este libro.

AUTOAPOYO A LAS QUE ACOMPAÑAN

Esta vez, además de descansar, comer rico las preparaciones antiespecistas de las compañeras, conversar, abrazarnos y reir, recibimos entregando: formas de autoapoyo desde el Reiki para el enraizamiento de puntos relevantes del organismo y desde el tarot Madre Paz, su mirada política de paz, que no es la paz de los cementerios (ni la paz de los ricos), y su asertividad como un espejo de nosotras y nuestros anhelos íntimos, colectivos y estructurales.

Inostranka*: 50 años un destello en medio siglo

Recuerdo claramente cuando ellos les decían reformistas a los comunistas, entre los que estaban ni madre y mi padre, en esas reuniones poblacionales que solían ser en mi casa; y también cuando alegaban porque la revolución no puede ser “interclasista”... Desde hace mucho, sé que tenían toda la razón. Tres de ellos fueron asesinados...

Sobre “LA TAREA DEL PLANCHADO”

Estoy segura de que ninguna de las compañeras feministas que estábamos en esa plaza teníamos dentro de nuestro imaginario el partir a nuestras casas a disfrutar de “…la tranquilidad de la vida marital, mirando la lavadora y el lava vajillas, que dejan las copas brillantes”. Tampoco creo que alguna estuviera partiéndose la cabeza para ir con disciplina casi militar “… a doblar las sábanas de algodón egipcio de 400 hilos para que queden estiraditas: primero doblar en cuatro y estirar, dar vuelta sobre los dobleces y volver a estirar, punta con punta… y no repasar cuando se termina para que no queden marcas”.

Intercambio de Saberes: Víctimas, sobrevivientes, activistas, imputadas

dos hermosos encuentros en Julio y Agosto 2023, en distintos escenarios, como Casa Mundanas y una oficina de Defensa Popular. Pudimos revelar ciertas dudas, y escuchamos con atención a una abogada que, antes que nada es compañera activista y defensora.

La imposición del silencio de las disidencias en el territorio de Melipulli

Experiencias de las relaciones entre mujeres que parten desde la mera simpatía que sienten y expresan unas mujeres hacia otras, pasan por las amistades establecidas entre mujeres, continúan hacia las "amistades pasionales" y culminan en el establecimiento de las relaciones lésbicas eróticas.

Las empoderadas de “boric”

Jóvenes de las camadas de exilios patrios, que suelen ser –a la vez- exilios de clase (desorientadores y confusos), actrices de telenovelas, modelos de publicidad, también de la “pobla”, pero que, vía “ola feminista”, Convención Constitucional, aspirantes a la CC, y por otras actuaciones, “lo lograron”. Obtuvieron lugares empoderados. Se hicieron ciudadanas connotadas, diputadas y/o aspirantes al Congreso y alcaldías.

Ainil: Feminismo autónomo, ¿cuál, cómo y para qué?

¿Qué distingue políticamente a una propuesta revolucionaria? ¿es insurgente? ¿qué sería la insurgencia? ¿solo una guerrilla? ¿Qué distingue políticamente a un movimiento centrado en demandas? ¿Distinguimos estrategias de tácticas en el feminismo? ¿Distinguimos materialismo de idealismo, estructura de formas de operar de esa estructura? ¿Distinguimos el poder cuando hablamos de violencia contra las mujeres? ¿Distinguimos nuestras expectativas de estatus y reconocimiento de los objetivos revolucionarios e insurgentes del feminismo antipatriarcal y anticapitalismo?

Revelando narrativas liberales que limitan la terapia feminista

Revelando creencias y narrativas que limitan el abordaje de la violencia patriarcal, debatiendo, facilitando ejercicios para un aporte a una canasta de recursos que puedan servir en el acompañamiento...

Red de Terapeutas y Lesbofeministas antirracistas TIERRA Y TERRITORIO

No buscamos adaptar a nadie, seguimos proponiéndonos búsquedas en las que podamos facilitar alivio y estrategias de enfrentamiento a las dificultades que nos plantea un sistema patriarcal, heterosexual obligatorio, capacitista y capitalista, que quiere condenarnos a la indignidad.

Piñera violó los derechos humanos y está impune

El borramiento de la memoria de los numerosos atropellos que vivenciamos por esos días en las periferias de las ciudades, no han logrado hacernos olvidar que en Chile no se ha hecho justicia, no se ha juzgado a los criminales, ni al mayor de todos: SEBASTIÁN PIÑERA ECHEÑIQUE, presidente de Chile en ese histórico y controvertido periodo político, y tampoco se ha esclarecido la muerte de La Mimo.

Acuerpamiento a Victoria y Leonor: caso Paredes

Julieta Paredes utiliza su lugar de poder para agredir y violentar a compañeras feministas que no han dudado en ser parte de la resistencia al golpe tanto al interior de Bolivia como desde la perspectiva internacionalista. De este modo, vuelve a ejercer violencia y a incitar a la violencia. No comprendemos cómo esto es tolerado por otras activistas feministas, o por militantes populares.

El Caso de Julieta Paredes, Volcánicas Abril 2023

“Alertamos de la pedagogía de la impunidad que construye Julieta Paredes y en la que logra articular a personas desinformadas o personas que naturalizan la violencia en organizaciones, se trata de un ejercicio de poder para la dominación, no son diferencias ni conflictos”

Robo y reventas de armamento por parte de Carabineros a traficantes

En agosto 2022, se informó de una investigación en Fiscalía Militar al interior de Carabineros por nuevas y antiguas “pérdidas” de armamentos, balas, pistolas marca Taurus, 75 municiones. Esto al interior de la Comisaría de Control de Orden Público en Santiago y municiones desde la 4ta comisaría de Curanilahue. Y se revela también que en noviembre de 2018, en la subcomisaría de Gómez Carreño en Viña del Mar, habría sido robada por un uniformado, una UZI modelo 1980.

La hipocresía del feminismo institucional

Decir NUNCA MÁS es contradictorio, o extremadamente simbólico para las condiciones posdictatoriales que conforman las vidas cotidianas de la mayoría en este territorio en prenda llamado Chile. Es invocar nuevamente el conocido slógan en pos de la una forzada reconciliación, impuesta por el poder.

Macarena no tuvo miedo

Rubén luchó hasta su muerte en febrero de 2021 por Justicia para Macarena y para la causa que ambos abrazaron por ser parte de las comunidades que luchan por la devolución de la tierra y el territorio mapuche que el Estado chileno arrebata y las trasnacionales saquean.

Hacemos memoria de Macarena, porque la verdad ya la sabemos. Recordamos a Rubén, cuya muerte aun no es aclarada.

Macarena: 7 años de impunidad

En su vida personal, aunque la gente que había dejado en Santiago, la hubiese preferido cerca, Macarena les relataba lo feliz que estaba por los nuevos rumbos de su vida en el Sur, “y por eso su madre y hermanas dieron gracias en su funeral, porque ella había sido feliz ahí”.

Ella, como la mayoría de las mujeres activistas y con hijos, no cesó su participación política por estar embarazada, la prosiguió ya que su objetivo era “ser felices en su territorio”, y luchar por la tranquilidad de la comunidad que les había acogido.

Louise Michel: revolucionaria actual

¡Ah!, ciertamente, señor abogado general, a usted le resulta extraño que una mujer ose defender la bandera negra. ¿Por qué hemos resguardado la manifestación bajo la bandera negra? Porque esta bandera es la de las huelgas e indica que el obrero no tiene pan.

El pueblo muere de hambre, pues bien, yo he cogido la bandera negra y me he ido a decir que el pueblo no tenía trabajo y comida. Este es mi crimen, júzguenlo como quieran.

Si hay tantos anarquistas, es que hay mucha gente que está asqueada de la triste comedia, que desde hace tanto tiempo, nos muestran los gobiernos.

Sobre los silencios feministas y las identidades en boga: Testimonio

En los años que viví allá, estuve y fui parte de la lucha feminista de compañeras bolivianas autónomas, luego de mi ruptura y diferencias políticas con el feminismo institucional de Paredes, ésta buscó la cancelación. Solo cuando mujeres indígenas que la acompañaban también vivieron la misma violencia y decidieron denunciarla, fue legítimo para muchas mi postura política expresada en artículos, columnas, talleres y foros.
Las feministas autónomas reconocidas en América Latina y El Caribe, callaron.

Zoilamérica Ortega Murillo:

Él siempre se ha reído de la actitud impulsiva de ella. Él se reía de estas prácticas violentas en una suerte de machismo: reírse de una mujer haciendo locuras. Entonces hoy, al haber permitido que esas ‘locuras’ se vuelvan políticas de represión y de persecución de Estado, es una responsabilidad que comparte. Es parte de la cadena de deshumanización que han generado. Por ejemplo, en el letal ‘Vamos con todo’ venía la orden y el permiso de matar. Ella no dijo ‘ maten’ literalmente, pero están unos códigos de subordinación que vienen construidos por ella: las bases, los subordinados asumen los permisos implícitos. Si la superior te dice ‘hacela hablar; no me diga compañero que usted no va a poder hacer hablar a una mujer’, ellos tienen el código de usar la feminidad…

Autodefensa de mujeres: única “salvación” (siglo 12)

desde el siglo 12 comenzaron a rebelarse abiertamente o no, muchas de ellas. A menudo recurrieron al recurso de agruparse bajo el signo de una supuesta “devoción”. Rezaban y adoraban a Dios, lo que ya era dudoso pues esos siglos estuvieron llenos de sociedades herejes, que se agrupaban en la devoción a un dios con el que tenían algo así como “acción directa”...

¡No olvidar! (2013)

Pensábamos que la gente que está en el poder, lo iba a entender porque muchos saben de esa lucha, pero prefieren negarla porque el caudillo los echaría de un puntapié… La relación que existe entre esa gente y los caudillos es muy triste, ya no pueden pelear por lo que piensan, pelean por mantenerse en el cargo, por mantenerse en el puesto, por obtener más de lo que han obtenido, por el favor del jefe, por aparecer con él…

DENUNCIAMOS LA CRIMINALIZACIÓN DE RUTH ROJAS

CREEMOS QUE LA UNA DE LAS RAZONES MÁS PODEROSAS PARA LA IMPUNIDAD EN ESTE CASO (COMO EN OTROS DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES), ES LA RELACIÓN DEL AGRESOR CON LA INSTITUCIÓN MILITAR CHILENA, CON LA QUE LOS GOBIERNOS DE TURNO NEGOCIAN DESPLEGANDO POLÍTICAS MILITARISTAS Y POLICIALES QUE AUMENTAN EL PODER Y DESPOTISMO DE LOS AGENTES DEL ESTADO.

DENUNCIAMOS LA CRIMINALIZACIÓN DE RUTH ROJAS FLORES, EL ABANDONO FACTICO DEL ESTADO CHILENO A LAS VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES DEL CASO DE MUERTE FEMICIDA DE XIMENA CORTÉS ROJAS.
EXIGIMOS LA REAPERTURA DEL CASO DE XIMENA CORTÉS, Y REPARACIÓN A FAMILIA DE LA VÍCTIMA.

Chile no cambió

En Chile persiste la impunidad en los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por Piñera, y los estados de excepción en el Norte y el Sur (que se extenderían a la zona central), seguirán (“pro Boric”) militarizando territorios. La autoridades “siguen empleando prácticas ilegítimas contra refugiados migrantes”, a los que expulsan sin siquiera “evaluar los riesgos que afrontarán” al ser devueltos a sus países (Amnistía Internacional Chile 2023).

Y ¿QUIÉN ES YAÑEZ? …

¿Qué instrucciones se da a Carabineros de Chile para reprimir a manifestantes en Chile?
¿Se permiten los “apremios ilegítimos” aplicados por agentes del estado en Chile?
¿Se permite la Violencia Política Sexual y la tortura en Chile, omitiéndola?

En resumen, en el mismo país en se discuten indultos a presxs políticxs de la Revuelta Popular de 2019, las violaciones a los derechos humanos de la misma Revuelta, se omiten y silencian...

A LA BAU, LA MATARON ENTRE SICARIOS Y PATRONES

En la audiencia de hoy, tanto en las acusaciones de la abogada de la madre de Bau, Karina Riquelme (conocida defensora de las luchas de resistencia), como en el alegato del fiscal del Ministerio Público, se repitió una agravante: Los demás guardias escucharon la conversación entre los asesinos directos. Uno dijo “¡Dispárale!”, y luego: “¡Mátala wevón!”... Ahí estaba Emilia Milen, viniendo con los comuneros y comuneras a defender a una familia que acampaba en la orilla de playa y estaba siendo atacada por los asesinos. Era la única que Iba vestida con kupan mapuche, el vestido de las mujeres mapuche. Los criminales la habían visto muchas veces, la habían acosado y burlado por su transitar, su figura, su defensa de los animales, su estética, su ser trans, y la mataron entre todos, sicarios y patrones.

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista… 25 Marzo 2008

Mónica dice que “es difícil saber” cuando su hijo, mezcla de mapuche con chilena, comenzó a sentirse mapuche, “es un sentimiento tan interior, tan íntimo, de él”… Pero lo que sí sabe porque el mismo Matías se lo comentó es que “le gustaba mucho la vida cotidiana en las comunidades, el vínculo con la tierra, con el entorno. En un momento de su vida se comenzó a sentir muy ligado a eso, no le costaba estar con nosotros en Santiago porque nos quería, pero hablaba de lo importante que era para él la comunidad.

COCINANDO Y BEBIENDO “REBELDIPAS”, LESBIANAS Y AUTÓNOMAS

Desde una mirada política que acciona autónoma para no llegar –nuevamente- a más extractivismo y depredación de idearios activistas: Fueron relevadas las acciones callejeras, periféricas, desde los márgenes, en un mapa “geofeminista” autónomo y lesbiano, en el que se rescataron colectivas y mujeres, feministas, lesbianas, desconocidas y no tanto, que nos han inspirado.

“La Mimo”, alegoría concreta de la impunidad en Chile

Los homenajes a Daniela Carrasco, La Mimo, fueron numerosos desde que pobladoras y feministas dieron testimonios –atendibles y relevantes- sobre que el origen de la muerte de la artista callejera, estaría en la brutal represión policial que utilizó -como de costumbre- la violencia política sexual contra manifestantes mujeres y disidentes sexuales.

Biblio Maqui en Colegio de Profesores de Los Andes

El 27 de Noviembre recién pasado, nos encontramos nuevamente en la Sede del Colegio de Profesores de Los Andes, en la Maki Biblioteca, para hablar otra vez, de Violencia hacia las Mujeres, y cómo escribimos sobre ello... hubo testimonios de las asistentes, emoción, cantos de la Nube Eterna con su dejo y tributo a Sui Generis, de Lau-Boom Plau,  rapeando contra la Violencia Machista, y las controvertidas danzas Twerk de Eliset, quien nos reveló una perspectiva de mujeres que buscan “liberar cuerpos y movimientos por medio de una danza de orígenes afro”. Danza que –hay que decirlo- no ha sido bien vista por el feminismo radical, y es un debate abierto que estuvimos felices de conocer en el allí de las otras, el allí de aquellas que danzaron, y que nos invitaron a bailar. Y bailamos juntas.

EN NOVIEMBRE 2022, ACCIONES POR CINDY CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA RÍOS

Este noviembre 2022, el Grupo de Apoyo de Justicia para Cindy, entre otras acciones de protesta contra la Violencia Hacia las Mujeres, organizó en memoria de Cindy la pintada de un mural por Cindy en la Juan Antonio Ríos y en días posteriores, un acto callejero en la misma población para descubrirlo y presentarlo a la familia de Cindy y a las vecinas de la población. Además este Grupo organizó un conversatorio separatista sobre “patriarcado y violencia sistemática hacia las mujeres”, en el que integrantes de Lesbofeministas antirracistas-Red de Terapeutas Tierra y Territorio, pudimos exponer y participar junto a la compañera Betsabé Carrasco, abogada de Defensa Popular y a la compañera Beatriz Arenas, abogada de la Coordinadora de Mujeres de Independencia. También conocimos a la cantante popular Aylín Silva que solidariamente ofreció sus letras cargadas de sentido feminista y pudimos conocer y oír el poema que Dayenú Meza Corvalán, pobladora e integrante del Grupo de Apoyo, escribió para Cindy y dedicó su madre como a la pequeña hija de la víctima.

Crudos recuerdos de nuestra historia como espejos

desde una crítica feminista y autocrítica radical, Victoria nos remece y sitúa en el centro de la reflexión como oprimidas, pero, jamás vencidas, porque seguimos vivas, aunque nuestros cuerpos hayan perecido, viven todas en nuestra memoria y, que como germen revolucionario volvemos a nacer en cada acción de solidaridad, de apañe, cariño y amor.

HIDROELÉCTRICA TRANGUIL: INVESTIGACIÓN*

La historia de este conflicto no es reciente, el proyecto fue aprobado por el SEIA el año 2012, y comenzó sus construcciones en el 2014, durante todo el año 2016 hubo intensas protestas por parte de los habitantes de Tranguil y es en este contexto en el cual el día 22 de Agosto de 2016, Macarena Valdés, esposa del werkén (vocero) de la comunidad Newen Rubén Collío, es encontrada fallecida en su domicilio. La fiscalía decretó que se trataba de un suicidio, para la comunidad Newen, un asesinato”...

ACCIÓN POR LA MUERTE FEMICIDA DE CINDY ESTRADA MUÑOZ

Acción convocada por feministas de la Asamblea Juan Antonio Ríos y Lesbofeministas Antirracistas Tierra y Territorio, en septiembre 2022 justo al año de la muerte femicida de Cindy el día 23 de septiembre 2021.

Hay víctimas que caen en el fuego de agentes del Estado. Este es el caso de Cindy Estrada Muñoz, quien murió hace un año y un mes, por el DISPARO que SALIÓ DEL ARMA DEL SUB-INSPECTOR DE la PDI, NICOLÁS ANTONIO CORTEZ ENCINA

A un año del crimen contra Cindy Estrada Muñoz

EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021, HACE JUSTO UN AÑO, CINDY ESTRADA MUÑOZ DE SOLO 24 AÑOS, PELUQUERA DE PROFESIÓN, TERMINÓ MUERTA DE UN DISPARO EN LA CABEZA.
EL DISPARO SALIÓ DEL ARMA PERSONAL “AUTORIZADA DE SERVICIO” DEL SUB-INSPECTOR DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE (PDI), NICOLÁS ANTONIO CORTEZ ENCINA.

La “puebla” rechazó

La “nueva constitución” era un texto enriquecido y docto, plagado de simbólicas categorizaciones, pero evadiendo entre líneas la destrucción del sistema de mercado.
No era una “constitución feminista”. El feminismo se opone radicalmente al patriarcado por lo que no puede ser neoliberal.
¿Puede acaso ser “feminista” una constitución latinoamericana que no nacionaliza los recursos naturales saqueados constantemente por el primer mundo y que explota a las mujeres?

¿Qué pasó con Cindy Estrada Muñoz?

¿Por qué el sub-inspector PDI Cortez Encina permite que una civil tome su arma?

¿Por qué una persona que va a darse un balazo (supuestamente Cindy) estaría tan ocupada en evitar el estruendo que llegaría a colocarse una chaqueta en la cabeza?

¿Sabe un policía cómo debe lucir un sitio donde una víctima se da un disparo con apoyo compatible con ser auto-inferido…?


¿Qué hizo el PDI entre las 7:03 que sube al ascensor hasta las 8 horas 12 minutos en que las cámaras lo muestran yendo al estacionamiento del edificio hacia su automóvil?
Si Cindy realmente se disparó: ¿Bajo qué presiones lo hizo?

A 6 AÑOS DE IMPUNIDAD EN LA CASO DE MACARENA YEM, EL EMPRESARIADO, LAS TRASNACIONALES Y LA OLIGARQUÍA SIGUEN INTOCABLES EN WALLMAPU

Los encuentros rimbombantes que utilizan nuestros nombres no nos van a convencer, no queremos un lugar en sus mesas de diálogo para que luego borren con el codo lo que escribieron con la mano. Queremos decirles que ni fondos, ni bonos, ni pensiones de miseria nos compran porque no estamos en venta ni queremos comprar lo que sabemos no se compra ni se enajena. Defendemos los ríos, el agua, la tierra y a toda la naturaleza porque tienen derecho a existir y son nuestro sustento. La naturaleza no se corrige porque somos parte de ella.

¿QUIÉN ES LA EMPRESA ACUSADA DEL FEMINICIDIO DE MACARENA VALDÉS?

Fue el 16 de noviembre del año 2001, cuando Felipe Pichard y Christian Linsenmeyer ingresaron a la vigésima sexta notaría de Santiago para constituir la asesora TBE CHILE LTDA., contando con un millón doscientos mil pesos en efectivo de TBE AUSTRIA y una promesa de completar los cuatro millones con un aporte europeo en un periodo de tres años. Dicha sociedad limitada junto a RP Global Austria GmbH, el holding Austriaco, disolvió luego a RP Global Chile Energías Renovables S.A., creando dos nuevas sociedades: Los Rápidos S.A y RP El Arroyo S.A. Esta última, la responsable del proyecto energético en Tranguil y la dueña de ocho derechos de agua sobre el río del mismo nombre

CONVERSATORIO AGOSTO 2022 A 6 AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL FEMICIDIO EMPRESARIAL DE MACARENA

femicidio empresarial es un término que desarrollamos desde el año 2016 en nuestra colectiva, que tiene orígenes en las elaboraciones feministas materialistas sobre violencia estructural, y que con este término (y concepto) pretendemos revelar un crimen en el que se utiliza la asimetría entre las posiciones de las víctimas y los agresores, y que se concentra en la destrucción de la existencia material de mujeres que resisten a las trasnacionales junto a sus comunidades, las que a su vez sostienen esas comunidades en lo cotidiano.

Primer encuentro presencial de invierno

Te invitamos a indagar en tu corporalidad, capacidad de conmoverte, el contacto con la vida y la relevancia de lenguajes no verbales en colectivo. Búsquedas en las que podamos facilitarte alivio y estrategias de enfrentamiento a dificultades que nos plantea un sistema patriarcal, heterosexual obligatorio, capacitista y capitalista.

Él no les mintió

Poco se diferencian estos feminismos con los bacheletistas. Aquellas celebraron el primer mandato de Bachelet emocionadas porque “era mujer”, y no les importó nada que también fuera la continuidad de la prisión política a gente mapuche en resistencia a las trasnacionales y la oligarquía. Soslayaron el asesinato de Matías Catrileo (2008) bajo su mandato, y más tarde, cuando se hizo internacional el reclamo feminista autónomo por la indiferencia gobiernista ante la huelga de hambre de la comunera y presa política mapuche, Patricia Troncoso, guardaron sus challas para “lamentarse” con alguna tímida declaración. Hay que reconocer -eso sí- que nunca organizaban “encuentros plurinacionales y antirracistas” en esas condiciones políticas de sus gobiernos.

Entrevista a Margarita Pisano*: “¿Tú crees que sacarás algo de aquí…?”

subraya fragmentos de una historia feminista latinoamericana como la denuncia de “Cómplices” de Brasil sobre la gestación del proceso de Beijing con la AID (American International para el Desarrollo), la misma que indujo programas de esterilización forzada a mujeres. Una AID íntimamente relacionada con la política exterior de EE.UU. y de la cual era consultora la feminista Gina Vargas, que Pisano nombra como “encargada de llevar las políticas de la AID, a Beijing”. Y no deja de ser relevante este fragmento neoliberal de la historia feminista ya que a más de 25 años, hay feministas chilenas que pretenden la figura de Vargas como “autónoma”, lo que suena –al menos- sorprendente.

¿Cómo murió Rubén Collio?

Defensores visibles como Rubén Collio Benavides, han constituido obstáculos para las trasnacionales y para el Estado chileno y todos sus gobiernos. Son gobiernos que no reconocen que sus instituciones (SML, Carabineros, fiscalías, PDI y otras) no investigan debidamente (¿obstruyen?) la justicia, tal como el en caso de Macarena Valdés Muñoz, compañera de Rubén, quien –sabemos- no se suicidó.

No tan «nuevas» informaciones sobre el femicidio de la defensora Emilia Milén (Bau)

uimos a preguntarle a Denise Obrecht Samson, madre de Bau, sobre el reportaje de prensa masiva (Radio biobio chile), que acaba de salir el 2 de julio, acerca del caso del transfemicidio de Emilia Milén (Bau). Denise, siempre disponible y atenta a buscar justicia para su hija, nos comenta que han sido varias las personas que le han hablado sorprendidas por esta información, pero que la más sorprendida en realidad es ella, pues esta información no es nueva: “las redes y comunidades de apoyo al caso de mi hija ya lo han dicho varias veces, pues en varias audiencias de entre los testigos del mismo condominio se ha dicho antes”.

LA HUMANIDAD NO ES VIOLENTA POR NATURALEZA (ENTREVISTA A HUMBERTO MATURANA 2003)

Sí, el aborto puede ser una conducta amorosa también. Amorosa con todos, con el que no nacerá, con la que aborta, con los demás hijos (si los hay), con la sociedad en general. Evitará que nazca un niño que sufrirá miseria, abandono, parricidio, descuido, desamor.

La ética no tiene que ver con las normas, sino con lo que siente la persona en relación con lo que hace.

Me urgen 5 minutos de reflexión y calma

La carta que colgó al muro de denuncias por acoso en la UNAM, muy probablemente -supongo, no lo sé-, corresponde a un momento del proceso de sanación, un momento inicial de toma de conciencia. Ojalá ella hubiera tenido el tiempo de terminar ese proceso de autoconciencia, empezado una noche con dos amigas al hacerse una pregunta fundamental, que nos atañe a todas, antes de haber divulgado las sensaciones que le provocó el abuso de Sergio Moissen. Por haber participado en largos procesos de sanación feminista, me permito suponer que ahora se sentiría mucho mejor.

A 2 años del femicidio de Ayleen Varas Ahumada

Pasados dos años seguimos esperando el juicio resolutivo, que vislumbra hasta el momento la condena por HOMICIDIO SIMPLE, lo que se traduce en que el asesino ya estaría con la mitad de su condena cumplida -al estar en prisión preventiva-, es decir, si es ésta la resolución final Paredes podría salir en libertad en 2 años más.

Ver a Daniel Ortega como lo que realmente es: un macho violador impune, misógino, corrupto y capitalista

Las feministas de todo el mundo sabemos que los ataques de Daniel Ortega a las feministas nicaragüenses se remontan a mucho antes de la crisis de 2018. Se remontan a 1998, cuando trascendió que el mandatario había abusado sexualmente de su hijastra, Zoilamérica Narvaez Murillo, y las feministas nicaragüenses denunciaron públicamente el caso y acuerparon a Zoilamérica.

La Agrupación de Madres Guacolda: madres de los combatientes lautaristas (Ensayo completo 2017)

La instauración de La Oficina desde 1991 era la muestra clara de cómo la izquierda, ahora en posiciones de poder mediante cargos en el nuevo gobierno... muchos militantes de izquierda no tuvieron ningún empacho en reproducir lo mismo del poder… que eran terroristas, que su accionar era enloquecido… y un montón de descalificaciones

CURIOSAS OPERACIONES FINANCIERAS DE NUEVA MINISTRA

En 2019, la ahora nueva ministra, según consta en el Diario Oficial del 29 de Abril, modificó “la administración y uso de la razón social” de Chungungos Lmtda para que “solo corresponda única y exclusivamente a don CRISTIAN FRANZ THORUD”, su marido, quien quedó “con amplias facultades” en la empresa –que antes- asesoraba a trasnacionales

Feminismo autónomo y memoria política (video)

Lo que nos juntaba a feministas y lesbianas feministas era la autonomía política feminista. Ni la academia, ni los partidos, ni solamente los femicidios, más bien era una confrontación al E$tado, a los Gobiernos continuistas de la Dictadura y a todas las instituciones que contribuyen a la Violencia Estructural canalizando el Patriarcado.

Viuda de Ariel Antonioletti: «Para mí el 5 de octubre representa un fraude» (2018)

Hasta el día de hoy el entorno de Ariel sostiene que fue Juan Carvajal quien le informó al entonces subsecretario del Interior del gobierno de Patricio Aylwin, Belisario Velasco, sobre el paradero del fugado lautarista, ordenando este último la detención que terminó finalmente en el asesinato de Antonioletti.

Sobre MARCELA RODRÍGUEZ VALDIVIESO

Marcela, es llamada por la prensa masiva y oficial “mujer metralleta”. Encarcelada es castigada y torturada por gendarmería que la colocan en aislamiento en una habitación sin ventanas. Después de un mes de su encarcelamiento interviene la Cruz Roja Internacional y solo por ello, ella es trasladada a otras dependencias, pero en estado grave.

ESTA MUJER TIENE NOMBRE, SE LLAMA MARCELA RODRÍGUEZ VALDIVIESO [1]

No la pudieron condenar por la muerte de gendarmes al interior del recinto hospitalario por falta de pruebas entonces la condenaron por un hecho ocurrido en las afueras del Hospital: “maltrato de obra a carabinero en servicio con resultado de muerte”, según reza la sentencia de la Corte Marcial del 28 de diciembre del año 1998.

Prisión política de Flora Pavez Tobar: CASTIGO POR DECIRLES NO A LOS PRECUSORES DEL “NO” (2007)

Soy de las mujeres de los años 80, que a diferencia de las que hoy están en el poder, continuamos buscando un Chile justo. Los que están ahora en La Moneda, en el Parlamento, en los Ministerios, son los mismos que en el gobierno de la Unidad Popular apoyaron el golpe. Cuando yo vi que quedaba inconclusa esa lucha, que todos empezaron a irse pa’ la casa, yo no podía y no quería hacer lo mismo. En verdad, nada había cambiado, era sólo maquillaje, y eso lo sabíamos todos, y yo no iba a autoengañarme con lo de La Alegría que ya venía…

Desde Bachelet y Pascual a Boric, RUTH ROJAS: “CONFIÁBAMOS EN LAS INSTITUCIONES, YA NO”…

Mi esposo escuchó partes de la declaración de James. Le preguntaron varias veces por qué en vez de llevar a Ximena él mismo a la enfermería de la FACH, le pidió a un vecino que lo hiciera… (¡si ella estaba grave!)… y dijo que porque tenía toda la ropa manchada de sangre y se había quedado para asearse y cambiarse de ropa…Mi esposo escuchó que el funcionario de la PDI le dijo: “esto no lo pondré para no perjudicarlo’’.

Fundación Marie Tooth Charcot Chile: Intercambio de Saberes Tierra y Territorio

...la información que entregó en lo personal no es algo que suelan decirte, sobre todo cuando viene de una persona que ha pasado por lo mismo que una, me gustó que rompa un poco los esquemas y que nos haga interactuar, bailar, pensar y cuestionarnos a nosotros mism@s...

Intercambio de Saberes: AUTOEDUCACIÓN POPULAR FEMINISTA

Compañeras autónomas de Los Andes han realizado una serie de acciones de denuncia y demanda de justicia para Ayleen, desde esa fecha además de acompañar hasta la actualidad a la familia de Ayleen.
Con ellas nos juntamos en Enero 2022 e hicimos activismo de intercambio de saberes.

Familia Macarena y Rubén rechaza manipulaciones de partidos y gobiernos

No aceptaremos que se use nuestra imagen en razón de nuevos y antiguos gobiernos. Desde el femicidio empresarial contra Macarena Valdés, el 22 de agosto de 2016, todos los gobiernos han mentido descaradamente sobre la causa de muerte de Macarena. No solo han sido inoperantes e indiferentes, sino que han ocultado la verdad.

Del “peor es nada” al “mal menor”

Los patrones millonarios son de una clase que combina los más sagrados valores cristianos civilizados, como la cruz y la espada, la razón y la fuerza, la familia y el derecho de pernada, con la propuesta puritana del trabajo para la acumulación de riqueza e inversión. Es una clase social que, a los buenos salvajes, nos propone esforzarnos para los privilegios y ganancias de su clase. Pueden ser “empáticos” con el sometido pujante, mientras arrasan con mares, bosques y la vida toda. El problema mayor no son solo ellos, sino el espíritu blanqueado que se los permite.

LA REBELDÍA FEMINISTA NO PACTA CON EL ESTADO

Sin duda, ha habido un auge y una masividad del feminismo que ha generado nuevas reflexiones y prácticas, pero nos parece preocupante la rápida capitalización institucional que ha tenido (por ej, se ha convertido en Frentes al interior de los partidos políticos, se ha centrado en levantar demandas al Estado, se formó un Partido Feminista, etc.), pues cuando el feminismo se transforma, mayoritariamente, en un pliego de demandas frente al Estado, lo que hace es reafirmarlo como un interlocutor válido, legitimando con esa acción

Bájate del árbol, no eres tú, es contra Kakast

Abandonamos las ciudades porque es en la tierra donde sentimos que podemos hacer un aporte en cuidado, protección y resistencia. Pero nos están matando y llenando de miedo y la probabilidad de que sea presidente un fascista homofóbico racista, un nazi al fin, nos hace por primera vez cuestionarnos el hecho de votar para que no salga… Y es tristísimo tener que apoyar a un amarillo hipócrita: “el mal menor"

DENISE OBRECHT SPEAKS, MOTHER OF BAUCIS (english version)

She was killed at the age of 25 years, shot in the hundred, after midnight on Tuesday, February 16 (2021), "hired assassins hired by the owners and managers of the luxury condominium Riñimapu", in Desagüe, 21 kilometers from Panguipulli, Region of Los Rios (Gulu Mapu).

¿QUÉ ABORTAMOS CUANDO ABORTAMOS? RELATO DE MUJERES Y LESBIANAS REBELDES (Libro completo)

"Este libro surge como un espacio para contarnos, narrarnos y compartirnos desde nuestras experiencias situadas en el torno al aborto autónomo. Buscamos aportar así a la desmitificación del "horror de abortar", cuando se cuenta con redes de mujeres, información y con la posibilidad de convertir la experiencia abortiva “en un acto político y de liberación".

«Sin acomodo en la Democracia de los Acuerdos»

"Una de las discusiones que tomó mayor importancia aquella tarde fue nuestra necesaria autonomía frente a la Coordinadora Feminista 8M, ya que en reuniones pasadas habíamos manifestado que nuestra postura política se apartaba de lo resuelto por dicha instancia en el sentido de incorporarse a la Mesa de Unidad Social. Rescatábamos la necesaria autonomía de las organizaciones sociales frente a los partidos políticos, con prácticas patriarcales y sin ninguna perspectiva feminista, más allá de transformar las demandas del pueblo movilizado en un pliego de peticiones a ser negociado con el Estado…”

CUERPO DE MUJER, RIESGO DE MUERTE. Violencia Estructural y las trampas del “Género” (2° Edición 2018-libro completo)

Los artículos acá reunidos son herederos del periódico “Puntada con Hilo”, comunicación de mujeres con perspectiva de clase, como le llamamos entonces con Beatriz Bataszew co-directora y presencia del activismo hecho en la Memoria Feminista, feministas autónomas, con las Kallejeras, con la Coordinadora contra el femicidio, lesbianas feministas y feministas autónomas con que llevamos a cabo los 19 de diciembre en la calle y sin permiso en memoria de Javiera Neira Oportus, y memoria, finalmente, de muchas reflexiones entre feministas autónomas, de clase y resentidas. Resentidas porque decirse resentida no invalida lo expuesto políticamente, al contrario, siento y reflexiono que le da el sustento de la vivencia hecha conciencia, al cuerpo.

El 19 de diciembre no es una historia privada (diciembre de 2018)

Éramos mujeres raras que no hablábamos rogando, y que gritábamos que no sólo los agresores, sino los medios, los jueces y los gobiernos, nos violentan. No éramos artistas e interveníamos el descampado del Mall de la Justicia santiaguina y las calles céntricas con acciones como novias ensangrentadas -o sea violentadas por el matrimonio-, con la escultura de una mujer construida con los rostros de las detenidas desaparecidas y las ejecutadas políticas de la Dictadura, con unos ovarios de esponja estrangulados por un rosario y una cruz. Vestidas de negro, con lienzos morados que decían “La Violencia contra las Mujeres viola los Derechos de las Humanas”, “Alfredo Cabrera Opazo no estás loco, eres un femicida”… No explicábamos el “fenómeno psicológico” de los agresores para comprenderlos. No éramos “expertas” y confrontábamos al SERNAM y su ley “VIF”. Y podíamos hacer todo esto porque estábamos hablando acerca de nosotras mismas, pero no era un relato privado y particular, por eso subrayábamos “somos autónomas de todos los partidos políticos, de todas las instituciones privadas y públicas, de todas las ONGs, del Estado y de cualquier gobierno”. Algunos periodistas destacaban en sus notas: “con lienzos artesanales un grupo de mujeres feministas…”.

El 19 de diciembre: historia feminista territorial (escrito en 2018, editado 2021)

No habíamos descubierto la pólvora, el feminismo nos había mostrado formas de llamar lo que sabíamos que vivíamos, y que habíamos observado que habían vivido nuestras madres y abuelas. Y esta experiencia de dolor nos entregaba claves a nombrar y renombrar desde la experiencia histórica del territorio que habitábamos. La fuerza mayor de este proceso político feminista que hacíamos en torno a la rabia, la pena, el llanto por Javiera, parece haberse situado en la capacidad de convocar en la calle, estos sentimientos feministas en otras mujeres, que como nosotras trabajaban, compraban y transitaban por la ciudad. Nuestras acciones las mantenían observando, preguntando, interactuando, uniéndose a veces a nuestras acciones, anotando nuestras señas y llamándonos luego. n la calle y sin permiso, era una de las consignas principales de la colectiva Memoria Feminista feministas autónomas, desde la que decidimos desde los primeros días, acompañar a Claudia Neira en la denuncia política.

«No me arrepiento de nada» Marta R. Zabaleta del Frente de Mujeres Revolucionarias del MIR chileno, años 70 (11 de septiembre de 2010) *

Contábamos con el total apoyo del Comité Regional y del Comité Central, aunque curiosamente cuando viajamos al Sur nos hicieron acompañar con un joven varón que escuchaba todo lo que hablábamos con ojos muy asustados. Se llamaba el Mechón Castro, y era estudiante, creo, de Sociología de la Universidad, y muy metido en la Federación de Estudiantes de Concepción, FEC. Era también gran entusiasta de la Revolución Cubana, un poco a diferencia mía, que siempre tuve grandes reservas con la manera en que se conceptualizaba a las mujeres en el doctrinario cubano, y con el trato secundario que se les daba en el PC de Cuba, básicamente a través de la Federación de Mujeres Cubanas. Pero Mechón instaba a las mujeres del Sur “a esforzarse, porque hasta podrían viajar a Cuba”.

ENTREVISTA A LA VOCERA RODRIGUISTA DEL FPMR AUTÓNOMO DESDE Puntada con Hilo en papel, abril 1997

HACEMOS MEMORIA DESDE EL 2021, ESTE MOMENTO POLÍTICO ENRARECIDO "CONVENCIONAL CONSTITUYENTE", PERO CON PRESOS SUBVERSIVOS Y ANARKISTAS DE LA REVUELTA.
EN 1997, HABÍA MÁS DE 100 PRESOS Y PRESAS POLÍTICAS CRIMINALIZADES POR LA CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA, CON FREI A LA CABEZA.

Macarena luchó para quitarse la cuerda, para no morir (27 de septiembre 2019)

Es decir, podemos deducir que Macarena no se colgó, pero sí la estrangularon con una ligadura, ella trató de quitarse la cuerda, luchó probablemente para ello, y no lo logró porque una o más personas se le opusieron tirando de la cuerda “con fuerza” y sosteniéndola a ella para que no pudiera casi moverse.

RESPUESTA PÚBLICA A UNIVERSIDADES Y MOVIMIENTOS QUE CON SU SILENCIO SOSTIENEN ÍCONOS, CAUDILLAS Y CAUDILLOS

La violencia es un ejercicio de poder y sometimiento. Pretende escarmentarnos y si no lo logra, eliminarnos. Es dominación. Quien niega su violencia no puede transformar sus prácticas, es más, las entiende como legítimas, especialmente si su entorno guarda silencio, le aplaude e ignora sus agresiones. La violencia patriarcal no es un problema individual.

Suicidio y la violencia contra las mujeres en Chile: aportes feministas para un debate sobre la complicidad social e institucional

Un sistema judicial sesgado por representaciones culturales patriarcales de las mujeres reproduce la violencia concadenando en los múltiples trayectos institucionales la revictimización, mediante la humillación y ausencia de procesos reparatorios, desde su inicio con el establecimiento de la denuncia. El miedo a exponerse a la denigración puede ser más inmovilizador que la agresión misma, potenciando el sufrimiento personal acumulado.

A 5 AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL FEMICIDIO EMPRESARIAL DE LA DEFENSORA MAPUCHE MACARENA VALDÉS MUÑOZ

Nos paramos desde la autonomía política en relación a las hegemonías partidistas que –observamos- se despliegan actualmente (post Revuelta Popular de octubre 2019), en las luchas populares, movimientistas, feministas, de clase, de las disidencias sexuales, ciudadanas y otras.

LA LESBIANA “IMPRESENTABLE”

Es más, hay una molestia particular y hasta terror hacia la lesbiana visible que parece “empobrecida”. Esa es la que desagrada. En claves occidentales, ni es artista ni es “exótica”. Pero si la misma tuviese una piel más “luminosa”, si estuviese en un decorado territorial más similar a barrios altos, si tuviese detalles estéticos con pinta de sector acomodado, si hablara con una fonética de “gente educada”, sería “presentable”.

CARTAS DENUNCIA A LAS ACADEMIAS DE TODA LAYA QUE DECIDEN NO ESCUCHAR NUESTRAS DENUNCIAS ACTIVISTAS DESDE LUGARES SUBALTERNOS…

EN ESTE CASO SON CARTAS EN JUNIO 2021 AL MAGISTER EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y LAS CÁTEDRAS PSICOLOGÍAS SOCIALES CRÍTICAS Y FEMINISMOS DE LA U. DE CHILE, PERO PODRÍA SER A TODAS LAS UNIVERSIDES Y/O PARTIDOS POLÍTICOS QUE DECIDEN IGNORAR DENUNCIAS DE SUBALTERNAS Y AUTÓNOMAS...

Femicidio de Ximena: SERNAMEG, PDI Y OTRAS INSTITUCIONES SON RESPONSABLES DEL PACTO CRIMINAL

JAMES DÍAZ PORTUS, Sargento 2º de la FACH (actualmente retirado) torturó durante todo el tiempo que vivieron en “Cerro Moreno” a Ximena. Ni la PDI ni el Ministerio Público investigó criminalmente al agresor t SERNAMEG, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, se desistió de llevar adelante la causa.

En memoria de Flora Sanhueza Rebolledo: “Ni Dios ni patrón ni marido”

Las obreras feministas del Cono Sur de Nuestramerica y las anarquistas guerrilleras contra el fascismo en Europa, estaban tan convencidas de la necesidad de conciencia proletaria como de la inevitable conciencia de ser mujeres explotadas doblemente: por pobres y por ser objeto de la dominación sexual masculina. No estaban emulando-copiando a los hombres, si no elaborando en la base de sus vivencias, su propuesta política anticapitalista.

Castigo femicida + violencia institucional, lo que queda a las mujeres que no somos de las elites

La letra por más que este escrita, no escribe otra realidad para ninguna mujer, menos para quienes no son/somos, parte de las elites. Mujeres de las clases dominantes buscan y saben cómo obligar a varones de su clase a oírlas y “cumplirles”. Para el resto, no hay nada en la sociedad ciudadana que tanto admiran y pronuncian, porque es capitalista, racista y patriarcal. La sororidad, realmente una quimera que si no asume raza, clase y territorio, existe también, solamente, en la letra.

Prisión política de Flora Pavez Tobar: CASTIGO POR DECIRLES NO A LOS PRECUSORES DEL “NO”

En 1992, gobierno del golpista Patricio Aywin, fue secuestrada por pakos de civil en la comisaría Las Tranqueras del barrio San Pablo, en Santiago. Fue vendada, esposada, desnuda, amarrada de pies y manos, puesta en la parrilla eléctrica, abusada sexualmente, “manoseada, humillada...

En memoria de Camille Vardelle y Simone Weil: MARZO, TRABAJOS, REVOLUCIONES, FEMINISMOS Y SEPARATISMOS

En marzo hablarán de “huelgas”. Pero son simbólicas. Parar en casa, es improbable o como en el día de la madre, nos dejarán "ese día descansar".
En la pega asalariada, con teletrabajo y “plan paso a paso” militarizado, no suena genuino. Y cuando te autogestionas: No trabajas, no comes.
Lo otro que están haciendo ahora con esto de las olas, es hablar en números y letras: 8M, 11S, 18O, muy al estilo de los nortes... Pero no vayas a mencionar “feminismo radical” porque ahí te dicen: ¡Ah "feminismo blanco”! Y eso sería poco menos que feminicidio. O di Separatismo... idem.

ENCARCELAMIENTO DE CLAUDIA NAHUELAN: ¿QUÉ INTERESES? (febrero 2024)

Para Claudia es distanciarla aún más de su lov, de sus hijos y familia. Un claro castigo a quien ha optado por seguir el camino de lucha en el territorio. Esta es la cara del gobierno de Gabriel Boric, que se dice “feminista”. Pasan a la historia como los perseguidores más siniestros del pueblo Mapuche, con un contexto de militarización extrema, tal vez unas de las más extremas en estos 34 años de post dictadura. 

TRES O MÁS PERSONAS… LA NUEVA LEY ANTITERRORISTA DE BORIC

Tres o más personas que tengan acción sostenida en el tiempo y “entre sus objetivos” esté “la perpetración de determinados delitos” y que, “entre sus fines, esté “socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático”.

REPRESIÓN Y MONTAJES LEGALES EN $HILE (diciembre 2024)

La normativa es despachada por el Gobierno de Gabriel Boric Font (Frente Amplio-Partido Comunista), pero los comunistas, dicen rechazar el documento. La senadora de ese partido, Claudia Pascual, además ex directora de SERNAMeg, además de problematizar “la redacción”, cree que su gobierno con esta hazaña “habría superado” la ley antiterrorista de Pinochet (1984). Así, esta militante comunista y política $hilena, siguiendo con su positivismo tóxico, declara también –y sin-vergüenza- que esta normativa perversa “no persigue a quienes piensan diferente” y que sería “un avance”.

Iemanjá o Yemanyá o Yemoya, La Madre de la humanidad y protectora de todas las especies que parió

Ella dirige las energías de los ríos, arroyos, océanos, lagunas, cascadas.
Las caboclas, mestizas hijas del blanco con las mujeres (secuestradas, subyugadas, violadas, esclavizadas, en concubinatos…) de estos territorios, juntaban el agua que bebían, que cocinaban, y con que se bañaban.
En las comunidades de Abya Yala eran las encargadas del contacto con el agua.
Iemanjá es una divinidad o diosa de la creencia Umbanda, creencia o religión que ha sido la bandera de los pobres, las negras, las zambas, las mulatas, las mestizadas o caboclas o huachas y desposeídas.
También una manera de conservar las creencias arrebatadas a las ancestras.