Lesbofeministas antirracistas Tierra y Territorio

Grupo de trabajo autónomo y de base lesbofeminista antirracista activa desde el año 2014 acompañando a comunidades mapuche y populares en resistencia

13 de octubre: DÍA DE REBELDÍAS LESBIANAS FEMINISTAS EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE (memoria política lesbofeminista autónoma)

En la Plaza del monumento mapuche, frente a la Catedral, que debe alejar sus rosarios de nuestros ovarios, urgentemente, ya que no comulgamos con ella: las Moiras, la Colectiva Lesbo muralista batu Perlita, y Memoria Feminista, feministas autónomas, denunciamos, al Neoliberalismo y a las Instituciones piraña como las Universidades e Institutos privados que cierran la entrada y cancelan las matrículas a l@s jóvenes pobres. También, como siempre, denunciamos el Femicidio y la Violencia Estructural contra las Mujeres, que incluye, hoy más que nunca, racismo y persecución. Esta vez a las hermanas Calfunao, a sus familias y a sus comunidades. Por ello informamos a la calle que nosotras también, como otros movimientos sociales, exigimos su inmediata liberación y el reconocimiento de tod@s l@s pres@s mapuche como pres@s polític@s, subrayando que “Esta Democracia sigue siendo una Desgracia”, entre muchas otras cosas, por la Violencia de Estado que despliega contra las comunidades mapuche.

Ana María Catrileo España: “Temuco nos invadió”*

“Nos rodearon el Estado y las Iglesias, nos han ido desplazando y hasta matando. La gente mapuche más anciana cuenta que en el siglo 19, el río iba teñido de sangre mapuche, que tiraban al río a los ancestros; dicen que a las guaguas, las tiraban vivas… Todo para sacarnos de nuestras tierras… Así nos arrebataron el territorio, así combatieron para usurparnos”.

A 4 años del femicidio empresarial: Macarena Valdés (2020, Cable a tierra)

Desde la lejana ciudad de Carahue (lugar de fortificación), Paola Melita rememora todas las sensaciones que provocó en ella la muerte de la negra en extrañas circunstancias. “A mí me impresionó, es la primera vez que sentí mucho miedo”, señala la activista que lleva una década trabajando en una escuela rural de la Araucanía.

Negligencia, incertidumbre, cero ingenuidad: Nueva autopsia a Macarena Valdés Muñoz (4 de Octubre de 2017)

Le explicaron que los cajones se solían meter en una bolsa sellada, pero “no habían llevado bolsas”… ¿Cuál sería la garantía entonces de que no habría intervenciones al cajón? La doctora Bustos ante el estupor de Rubén Collío respondió: “La tierra que tiene encima…”. Metieron el cajón a la camioneta y “le colocaron un sello azul al vehículo. Pero no van a congelar la camioneta, iban a sacar el cajón igual de ahí…

DOLOROSO, PERO NECESARIO: El cuerpo de Macarena será exhumado (19 de septiembre de 2017)

son heridas que están sin sanar todavía… Fue un día muy doloroso y también muy bonito; un lindo cortejo mapuche que cuando uno lo entiende, se da cuenta que son honores que te despidan de esa manera… que despedían a la negra con honores. Al llegar nos habíamos presentado a la comunidad y nos recibió la ñaña Julia, sin cura ni nada de eso, ella guiaba la ceremonia y dijo: Aquí iban a descansar mis huesos, pero yo ahora quiero ceder mi espacio a una hermana…

NO TENEMOS MIEDO, TENEMOS RABIA (6 de marzo de 2017)

la misma Macarena asesinada el 22 de agosto de 2016 fue citada para ser formalizada por desórdenes públicos el 23 de febrero de 2017, al mismo Juzgado; o sea a seis meses de que la encontraran colgando de una viga de su casa, luego de que el día anterior hubiese amenazas de parte de funcionarios de la empresa trasnacional austro chilena RP Global S.A., contra su familia, ella es culpada por luchar contra la trasnacional.

Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo” (22 de febrero de 2017)

“¡Lo que más rabia me da es que les quitaron la madre a esos niños! Yo también perdí a mi madre cuando era demasiado joven, tenía 18 y tuve que hacerme cargo de todos mis hermanos. Y esa es la rabia que a mí me da. Le quitaron la madre a los hijos y hasta deja un niñito de pañales, ese niñito no sabe ahora. Una madre no es igual que un padre… el cariño de madre nadie lo reemplaza. Yo, hasta el día de hoy no tengo ese reemplazo de madre, y yo digo que esos niños así se van a criar también, van a acordarse con rabia…”…

¿Voluntad de investigar en el caso de Macarena Valdés Muñoz? (21 de noviembre 2016)

“Es que a mí, estas cosas me llaman”, le dijo Macarena a Rubén el 1 de agosto cuando llegó al corte de camino que realizaba la comunidad para lograr que la empresa RP Global no instalara sus cables de alta tensión(2). “Habíamos quedado en que se iba a quedar con los niños, pero apareció su bandera azul. Los niños están bien, me dijo… Es que la negra no se sometía a nadie. El carabinero que estaba tratando de que saliéramos de ahí les hizo señas a los automovilistas y les dijo que transitaran no más -por encima nuestro si era preciso-, una camioneta iba a pasar y la negra vino y se colocó delante como barrera humana… Andar con ella era como andar con un compañero, era fuerte y me cuidaba… Ella se habría defendido de lo que fuera, pero también sé que antes que defenderse a sí misma habría defendido a los hijos, y estaba con el más chico, yo creo que lo protegió”…