Mes: junio 2021

NICARAGUA: ALEJANDRO BENDAÑA, SANDINISTA, PIDIÓ PERDÓN POR SU SILENCIO CÓMPLICE EN LOS HECHOS DE ABUSO DE PARTE DE ORTEGA A ZOILAMERICA (1998)

…»yo rompo públicamente con Daniel Ortega, a como lo hice en privado en enero de este año. Sólo me arrepiento de haber participado con tantos de ustedes en la creación de un ídolo y de depositar en él tanto poder concediéndole en efecto impunidad»…

Ignacio Urrutia: Confrontar el horror

Lo verdaderamente criminal de Urrutia es lo que defiende, su complicidad con violadores, torturadores, asesinos que se organizaron en el poder para eliminarnos. Para eliminar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, gente adulta horrorizada con lo que estaba pasando en Chile desde el 11 de septiembre del ’73.

Los consensos anti-“punitivistas”

Voces institucionales -de partidos políticos- y académicas, hablan desde un feminismo latinoamericano congelando escraches a agresores machistas, el feminismo se vacía de mujeres, de separatismo y de acción directa, y da acceso a militantes; ya no es subversión, es un feminismo sociólogico-psicologista de explicaciones técnicas de lo injustificable y optimista adaptación al mundo patriarcal.

MÁS SOBRE LA RÚPTURA DEL FEMINISMO COMUNITARIO

Ayer me quedé entre enojada y no se explicar el sentimiento, al verla en la feria de libro en el atrio de la Umsa. Vendía los libros de María Galindo, de Victoria Aldunate (“La chica corazon de ruedas” y “Maliciosas, Marimachas, Militantes, Maracas y malditas”), de Adriana Guzman en co-autoría con Julieta Paredes “El Tejido de la Rebeldía y el Desafío de la Despatriarcalización”, reflexión colectiva del feminismo comunitario…

MI CARTA, REFLEXIÓN, RELATO… SOBRE “RUPTURAS” “COMUNITARIAS»

Lo había denunciado políticamente en poemas, cuentos, artículos y talleres, desde otras perspectivas y desde hace años (siempre escuchó la que quiso escuchar).Sería bueno hablar por fin, políticamente, de nosotras, oprimidas-opresoras, nada de pureza, todo de memoria; de nuestros narcisismos colectivos y sociales que distorsionan percepciones y producen dolor con discursos que pisotean las vivencias.