Historia principal

Selecciones del editor

Lo + visitado

Ser secundaria en el Barrio República (2005-2008)  

Ya adolescentes, aprendíamos lo que era el miedo a la represión, la desconfianza a la autoridad y la necesidad de escondernos.

Esta necesidad no se hubiera desarrollado sin un contexto que la confirmara permanentemente. Muchas éramos conscientes de que, aún en democracia, vivíamos en un régimen autoritario que perseguía, encarcelaba y asesinaba pobladores, anarquistas, mapuche en el sur y militantes de organizaciones de izquierda, en todo el territorio...

Sobre “LA TAREA DEL PLANCHADO”

Estoy segura de que ninguna de las compañeras feministas que estábamos en esa plaza teníamos dentro de nuestro imaginario el partir a nuestras casas a disfrutar de “…la tranquilidad de la vida marital, mirando la lavadora y el lava vajillas, que dejan las copas brillantes”. Tampoco creo que alguna estuviera partiéndose la cabeza para ir con disciplina casi militar “… a doblar las sábanas de algodón egipcio de 400 hilos para que queden estiraditas: primero doblar en cuatro y estirar, dar vuelta sobre los dobleces y volver a estirar, punta con punta… y no repasar cuando se termina para que no queden marcas”.

Nadie se suicida junto a un agente del Estado

A las dos de la mañana, Cindy llamó a una amiga para contarle que “el PDI no se quería ir” y la estaba hostigando. Su amiga dijo que se escuchaba la voz de Cindy “encerrada en el baño”, y también la voz del hombre que intentaba abrir la puerta y le decía “yapo ábreme”, y algo más relacionado “con un dinero”.

Declaración Colectiva Lesbipulli

Visibilizar el lesbicidio de Ana nos convoca como lesbianas del territorio por las similitudes que compartimos con ella, somos de la misma clase, somos sureñas, amamos a otras mujeres y lesbianas, resistimos y existimos en Pto. Montt, una ciudad que acepta la naturalización de la violencia en nuestras vidas, que asume que tenemos que vivir con miedo por lo ofensivo que es la cultura lésbica para la heteronorma