Con Hilo Puntada

SOMOS UN PÁGINA FEMINISTA DE CLASE Y ANTIRRACISTA Nuestro correo: lapuntadaconhilo@gmail.com PARA VER MÁS SOBRE PUNTADA CON HILO,COMUNICACIÓN FEMINISTA DE OTROS PERIODOS Y ETAPAS, PUEDES IR A LA BLOGA: http://lapuntadaconhilo.blogspot.com/ PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES salía mensualmente en todo chile. También llegábamos a otros países latinoamericanos. Tanto en Chile como en otros lugares llegábamos principalmente a organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas. Llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas. PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus vivencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-. Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización. Hoy además somos una página feminista y lesbofeminista antirracista de Walmapu.

¿Por qué elegimos creerles a las mujeres?

"Los preconceptos que tiene nuestro sistema Judicial respecto a la violencia de género son increíbles. Da impresión leer los fallos por la cantidad de etiquetas y estigmas con los que carga la mujer por ser mujer en la Justicia argentina. Desde la provocación que termina en femicidio hasta la justificación de abusos sexuales", destaca Diana y agrega: "La cuestión judicial es tortuosa porque además le piden testigos a un delito que se comete puertas adentro. Salvo que encuentres sistematicidad en la conducta del agresor como fue el caso de Darthés, es muy complicado".

Ni feminismo “carcelario” ni escraches como estrategia

Proponemos la implementación de protocolos que permitan intervenir en casos de violencia en las instituciones educativas, en los ámbitos laborales y sindicales, teniendo en cuenta las diferencias que existen cuando se trata de pares menores, de pares adultos o de relaciones de poder. Estos protocolos, que permiten la resolución de conflictos con el consentimiento de la víctima, también establecen claramente el derecho elemental y democrático a la defensa del acusado. Pero también impulsamos la organización de comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo, en los centros de estudiantes y los sindicatos.

No hables de punitivismo para garantizar la impunidad

La llamada “justicia” una y mil veces nos dio la espalda. Aprendimos a los golpes que no es justicia para nosotras. Es justicia creada por ellos, para cuidarse entre ellos. No es justicia. Es un pacto patriarcal, misógino, racista, capitalista, que a las mujeres empobrecidas, a las originarias, a las racializadas, a las lesbianas, a las trans y travestis, sólo ha traído revictimización e incluso miedos y culpas. Por eso nos ponemos como nos ponemos.

A 2 años del femicidio de Ayleen Varas Ahumada

Pasados dos años seguimos esperando el juicio resolutivo, que vislumbra hasta el momento la condena por HOMICIDIO SIMPLE, lo que se traduce en que el asesino ya estaría con la mitad de su condena cumplida -al estar en prisión preventiva-, es decir, si es ésta la resolución final Paredes podría salir en libertad en 2 años más.

Ver a Daniel Ortega como lo que realmente es: un macho violador impune, misógino, corrupto y capitalista

Las feministas de todo el mundo sabemos que los ataques de Daniel Ortega a las feministas nicaragüenses se remontan a mucho antes de la crisis de 2018. Se remontan a 1998, cuando trascendió que el mandatario había abusado sexualmente de su hijastra, Zoilamérica Narvaez Murillo, y las feministas nicaragüenses denunciaron públicamente el caso y acuerparon a Zoilamérica.

La Agrupación de Madres Guacolda: madres de los combatientes lautaristas (Ensayo completo 2017)

La instauración de La Oficina desde 1991 era la muestra clara de cómo la izquierda, ahora en posiciones de poder mediante cargos en el nuevo gobierno... muchos militantes de izquierda no tuvieron ningún empacho en reproducir lo mismo del poder… que eran terroristas, que su accionar era enloquecido… y un montón de descalificaciones