Con Hilo Puntada

SOMOS UN PÁGINA FEMINISTA DE CLASE Y ANTIRRACISTA Nuestro correo: lapuntadaconhilo@gmail.com PARA VER MÁS SOBRE PUNTADA CON HILO,COMUNICACIÓN FEMINISTA DE OTROS PERIODOS Y ETAPAS, PUEDES IR A LA BLOGA: http://lapuntadaconhilo.blogspot.com/ PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES salía mensualmente en todo chile. También llegábamos a otros países latinoamericanos. Tanto en Chile como en otros lugares llegábamos principalmente a organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas. Llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas. PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus vivencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-. Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización. Hoy además somos una página feminista y lesbofeminista antirracista de Walmapu.

Yaidy, Estefany y Sarais: crímenes feminicidas racistas

El racismo cotidiano en relación a las mujeres y a la migración en general -de cualquier pueblo o nacionalidad-, es instigada por los discursos en que están implicados todos los organismos del E$tado $hileno y sus comunicadores.
$hile en las últimas cinco décadas parece más profundamente blanqueado, racista y desclasado que en otras épocas históricas.

Banderas y protesta en Georgia (Mayo 2024)

Después de la guerra de 2008, Rusia reconoció a Abjasia y Osetia como estados independientes, pero Osetia subcontrató la gestión de las fronteras a Moscú. Se dice que hay cercas, alambres de púas, barreras, zanjas y una infraestructura de observación, que atravesarían los patios de las casas de las aldeas georgianas.

Ni la patria ni la Guerra: Entre la espada y la pared

La verdad es que muchos rusos han escapado de su guerra al país vecino, Georgia, y allá no les quieren pues les rememoran los días prepotentes de la colonialidad del poder de los gobiernos soviéticos, en nombre de una revolución que duró lo que un suspiro para convertirse en una sociedad con campos de concentración y silenciamiento de las disidencias.

SEGUNDA DENUNCIA PÚBLICA CONTRA CONTRA ABUSADOR SEXUAL «LITO»

Hoy siento que ya no puedo callar más y que debe conocerse la verdad sobre este hombre que ha arruinado gran parte de nuestras vidas y quién sabe a cuántas otras niñas más. Supe la denuncia de otra víctima: Tania Montecino Fariña, que también fue agredida por Manuel Fuenzalida siendo ella una niña y también cuando ella estaba bajo su cuidado. Presenté una denuncia ante la fiscalía

A un año del ataque lesbicida en Barracas… “JUSTICIA ES QUE NO VUELVA A PASAR”

Tras sensibilizar con imágenes de la lucha de este año transcurrido, Jesi Hernández abrió el encuentro dando la bienvenida con la lectura de un documento que da cuenta de distintos ataques de odio a lesbianas en el último año, con un contexto de violencia en donde “este gobierno del horror apenas empezaba a mostrarse”. Desde el documento se valora el acompañamiento incondicional del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte, posicionándose en defensa de la salud pública que se encuentra bajo amenaza permanente por recortes y despidos. Se repudió también el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), a la vez que se reivindicó la lucha de las madres protectoras, en particular de las madres lesbianas que “son revictimizadas por no entrar en la heteronorma”. El documento cierra denunciando que los discursos de Milei por promover el odio y poner en riesgo vidas. Concluyó diciendo: “Milei no es libertad, es odio. Fue triple lesbicidio”.

Siwapajti

Patricia Karina Vergara Sánchez es una activista actuante, sea a través de sus
intervenciones poéticas, de sus ensayos feministas, de los cursos y talleres que
ofrece o de su participación en grupos lesbofeministas. Ella es una mujer
racializada, nacida en México, conocida por sus escritos feministas puntiagudos
publicados en importantes redes de mujeres latinoamericanas.
Entregamos acá su último y didáctico libro SIWAPAJTI