MENOS ORGULLO, MÁS MEMORIA
si tenemos los mismos principios, perpetuamos las mismas lógicas, relativizamos la violencia estructural para conveniencia de un partido, identidad o individuo ¿cuál es el conflicto real que tenemos con el patriarcado?
si tenemos los mismos principios, perpetuamos las mismas lógicas, relativizamos la violencia estructural para conveniencia de un partido, identidad o individuo ¿cuál es el conflicto real que tenemos con el patriarcado?
Él siempre se ha reído de la actitud impulsiva de ella. Él se reía de estas prácticas violentas en una suerte de machismo: reírse de una mujer haciendo locuras. Entonces hoy, al haber permitido que esas ‘locuras’ se vuelvan políticas de represión y de persecución de Estado, es una responsabilidad que comparte. Es parte de la cadena de deshumanización que han generado. Por ejemplo, en el letal ‘Vamos con todo’ venía la orden y el permiso de matar. Ella no dijo ‘ maten’ literalmente, pero están unos códigos de subordinación que vienen construidos por ella: las bases, los subordinados asumen los permisos implícitos. Si la superior te dice ‘hacela hablar; no me diga compañero que usted no va a poder hacer hablar a una mujer’, ellos tienen el código de usar la feminidad…
desde el siglo 12 comenzaron a rebelarse abiertamente o no, muchas de ellas. A menudo recurrieron al recurso de agruparse bajo el signo de una supuesta “devoción”. Rezaban y adoraban a Dios, lo que ya era dudoso pues esos siglos estuvieron llenos de sociedades herejes, que se agrupaban en la devoción a un dios con el que tenían algo así como “acción directa”...
Pensábamos que la gente que está en el poder, lo iba a entender porque muchos saben de esa lucha, pero prefieren negarla porque el caudillo los echaría de un puntapié… La relación que existe entre esa gente y los caudillos es muy triste, ya no pueden pelear por lo que piensan, pelean por mantenerse en el cargo, por mantenerse en el puesto, por obtener más de lo que han obtenido, por el favor del jefe, por aparecer con él…
CREEMOS QUE LA UNA DE LAS RAZONES MÁS PODEROSAS PARA LA IMPUNIDAD EN ESTE CASO (COMO EN OTROS DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES), ES LA RELACIÓN DEL AGRESOR CON LA INSTITUCIÓN MILITAR CHILENA, CON LA QUE LOS GOBIERNOS DE TURNO NEGOCIAN DESPLEGANDO POLÍTICAS MILITARISTAS Y POLICIALES QUE AUMENTAN EL PODER Y DESPOTISMO DE LOS AGENTES DEL ESTADO.
DENUNCIAMOS LA CRIMINALIZACIÓN DE RUTH ROJAS FLORES, EL ABANDONO FACTICO DEL ESTADO CHILENO A LAS VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES DEL CASO DE MUERTE FEMICIDA DE XIMENA CORTÉS ROJAS.
EXIGIMOS LA REAPERTURA DEL CASO DE XIMENA CORTÉS, Y REPARACIÓN A FAMILIA DE LA VÍCTIMA.
En Chile persiste la impunidad en los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por Piñera, y los estados de excepción en el Norte y el Sur (que se extenderían a la zona central), seguirán (“pro Boric”) militarizando territorios. La autoridades “siguen empleando prácticas ilegítimas contra refugiados migrantes”, a los que expulsan sin siquiera “evaluar los riesgos que afrontarán” al ser devueltos a sus países (Amnistía Internacional Chile 2023).
Marzo es de las mujeres trabajadoras y todas trabajamos, no sólo las asalariadas o las que reciben monedas por lo que sea que hagan para parar la olla.
Si hay un trabajo generalizado en esta División Sexual del Trabajo diseñado por el Modo de Producción Doméstico, es el Trabajo de las Mujeres en la casa, en el barrio, en la Junta de Vecinos, en la Asociación de “Padres y Apoderados” (a la que van más que nada madres, hermanas, abuelas, tías…), en el Partido Político, en la Organización social, en el Centro Cultural, en la Comunidad, en la Okupa, y entre otros espacios, en todas las causas “solidarias” habidas y por haber (damas de rojo, verde, azul y todo el arcoíris).
Emilia representa la ampliación de esas luchas, pues deja a la vista la conexión que están teniendo diversos grupos disidentes con la naturaleza y con el desmontaje del orden que la pone como un recurso de explotación sin medida. Asimismo Emilia evidencia que la articulación de luchas complejas son posibles. Lo decimos, porque los encuentros entre personas trans y mapuche, entre distintas comunidades, no son algo sencillo.
Los intereses capitalistas de las instituciones chilenas, les alaban por “generar” empleo en el Wallmapu. Lo que no confiesan es con qué salarios (precarios) es que logran generar estas riquezas.
La industria de la carne es como la Trata de personas, tortura, viola, asesina, extrae de los cuerpos animales, todo y desecha...
Todo para concentrar riqueza a costa de otres... Y lo hace, depredando, persiguiendo, y enfermándote...