Violencia entre Lesbianas

Acuerpamiento a Victoria y Leonor: caso Paredes

Julieta Paredes utiliza su lugar de poder para agredir y violentar a compañeras feministas que no han dudado en ser parte de la resistencia al golpe tanto al interior de Bolivia como desde la perspectiva internacionalista. De este modo, vuelve a ejercer violencia y a incitar a la violencia. No comprendemos cómo esto es tolerado por otras activistas feministas, o por militantes populares.

El Caso de Julieta Paredes, Volcánicas Abril 2023

“Alertamos de la pedagogía de la impunidad que construye Julieta Paredes y en la que logra articular a personas desinformadas o personas que naturalizan la violencia en organizaciones, se trata de un ejercicio de poder para la dominación, no son diferencias ni conflictos”

Sobre los silencios feministas y las identidades en boga: Testimonio

En los años que viví allá, estuve y fui parte de la lucha feminista de compañeras bolivianas autónomas, luego de mi ruptura y diferencias políticas con el feminismo institucional de Paredes, ésta buscó la cancelación. Solo cuando mujeres indígenas que la acompañaban también vivieron la misma violencia y decidieron denunciarla, fue legítimo para muchas mi postura política expresada en artículos, columnas, talleres y foros.
Las feministas autónomas reconocidas en América Latina y El Caribe, callaron.

RESPUESTA PÚBLICA A UNIVERSIDADES Y MOVIMIENTOS QUE CON SU SILENCIO SOSTIENEN ÍCONOS, CAUDILLAS Y CAUDILLOS

La violencia es un ejercicio de poder y sometimiento. Pretende escarmentarnos y si no lo logra, eliminarnos. Es dominación. Quien niega su violencia no puede transformar sus prácticas, es más, las entiende como legítimas, especialmente si su entorno guarda silencio, le aplaude e ignora sus agresiones. La violencia patriarcal no es un problema individual.

MÁS SOBRE LA RÚPTURA DEL FEMINISMO COMUNITARIO

Ayer me quedé entre enojada y no se explicar el sentimiento, al verla en la feria de libro en el atrio de la Umsa. Vendía los libros de María Galindo, de Victoria Aldunate (“La chica corazon de ruedas” y “Maliciosas, Marimachas, Militantes, Maracas y malditas”), de Adriana Guzman en co-autoría con Julieta Paredes “El Tejido de la Rebeldía y el Desafío de la Despatriarcalización”, reflexión colectiva del feminismo comunitario...

MI CARTA, REFLEXIÓN, RELATO… SOBRE “RUPTURAS” “COMUNITARIAS»

Lo había denunciado políticamente en poemas, cuentos, artículos y talleres, desde otras perspectivas y desde hace años (siempre escuchó la que quiso escuchar).Sería bueno hablar por fin, políticamente, de nosotras, oprimidas-opresoras, nada de pureza, todo de memoria; de nuestros narcisismos colectivos y sociales que distorsionan percepciones y producen dolor con discursos que pisotean las vivencias.

CARTAS DENUNCIA A LAS ACADEMIAS DE TODA LAYA QUE DECIDEN NO ESCUCHAR NUESTRAS DENUNCIAS ACTIVISTAS DESDE LUGARES SUBALTERNOS…

EN ESTE CASO SON CARTAS EN JUNIO 2021 AL MAGISTER EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y LAS CÁTEDRAS PSICOLOGÍAS SOCIALES CRÍTICAS Y FEMINISMOS DE LA U. DE CHILE, PERO PODRÍA SER A TODAS LAS UNIVERSIDES Y/O PARTIDOS POLÍTICOS QUE DECIDEN IGNORAR DENUNCIAS DE SUBALTERNAS Y AUTÓNOMAS...