Violencia contra las Mujeres

Cambiar todo para que nada cambié… A un siglo de Carmela y las demás … (2008)*

Bien me decía en los años 90 una mujer mapuche que trabajaba de empleada doméstica y nunca fue feminista declarada, que los hombres pobres cuando se ven en la posibilidad de abusar de las mujeres de su misma condición, se desclasan “porque las abandonan embarazadas, las niegan y las burlan”… Yo agrego: y muchas mujeres, de cualquier condición, hacen lo propio, se salen de su historia y su cuerpo, son arribistas-machistas, y prosiguen en aquella dolorosa tarea que les dio el maldito género: subyugar a la otra para competir y ganarle el gran botín: un macho o el falo del poder establecido –que, para el caso, son lo mismo-.

DENUNCIA PÚBLICA CONTRA EL DEPREDADOR SEXUAL «LITO»

Nos dirigimos a la opinión pública particularmente de Cuba, Chile y Francia.

Este individuo no dudó en violar a Tania, incluso en presencia de su propia hija de 2 años. Las agresiones sexuales fueron reiteradas y peor aún, se repitieron en Francia (Paris) cuando Tania tenía 13 años, durante un viaje que él realizó a ese país.

Si eliminan la Violencia Contra las Mujeres, se autodestruyen…*

La Violencia contra las Mujeres es permitida, aunque esos estados e instituciones digan que tienen políticas de género e incluso si nos entregan un relato “feminista”. Los pactos patriarcales siguen siendo metaestables, susceptibles de transformarse continuamente para adaptarse y existir sin alterar en lo estructural sus formas de dominación. Como dice Hanna Arendt, la Violencia no es la interrupción de la Historia, es la Historia, y siempre tiene nuevos dispositivos como todas aquellas oficinas, privadas o públicas, que actualmente no se hacen responsables de nada de lo que sucede a las mismas ciudadanas a las que acuden en etapas eleccionarias.

$HILE: DEPREDADORES SEXUALES EN EL PODER DE LAS ALCALDÍAS

Entre 2017 y 2023, varios alcaldes fueron denunciados y algunos condenados por abusos sexuales a niñas, a jóvenas adolescentes y a mujeres adultas, varias de ellas trabajadoras subalternas de estos depredadores sexuales. En sus juicios, recibieron menos de 3 años de condenas, algunos cumpliendo en libertad y varios absueltos.

La crisis “feminista” de Boric

La vocera Camila Vallejos se permitió presentar la incontinencia verbal de Boric como “transparencia y honestidad” y con la escasa expresividad que la caracteriza, se le observó conmovida, ya sea por miedo al desastre o simplemente por la costumbre femenina de justificar a los hombres... Son pródigas las muestras simbólicas y concretas de este círculo de protección feminista a Boric y su gobierno. Cabe recordar que a los 50 años del Golpe cívico militar en Chile (2023) “voceras del feminismo institucional convocaron a una performance” para abrazar y acordonar La Moneda , buscando -al parecer- demostrar que ante la lucha derechista constante por la “alternancia”, ellas defienden al gobierno de Boric.

Bernardita, mujer williche, madre pobre: la mató la institución

CHILOÉ, BERNARDITA MENDOZA ANTIMÁN, WILLICHE, TENÍA 31 AÑOS, ESTABA PRESA, INJUSTAMENTE IMPUTADA Y CON PRISIÓN PREVENTIVA.
EL SISTEMA JUDICIAL LA EXPUSO A SER VIOLADA, GOLPEADA, HOSTIGADA; LA JUZGÓ DE MANERA MISÓGINA.
ERA JOVEN, POBRE, MADRE, MAPUCHE Y MUJER.
LA FAMILIA NO HA TENIDO ACCESO A ALGÚN INFORME DE AUTOPSIA, DICEN QUE SE SUICIDÓ EN EL COMPLEJO PENITENCIARIO "ALTO BONITO" DE PUERTO MONTT.
SUS DERECHOS HUMANOS, LOS DE SUS HIJOS E HIJAS Y FAMILIA ESTÁN SIENDO VIOLADOS POR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.