

X puntada con hilo
Porque la autoayuda no debería tratarse de evadir el contacto con la vida y la realidad tal y como es ni del individualismo de «ser feliz en un mundo con pueblos y tanta gente y animales siendo explotadas»...
Necesitamos distinguir la Violencia Estructural que pareciera -ancestralmente- que se aprendió y se entrenó en los animales para pasar a las humanas y a todas las demás personas. Hoy la violencia hacia las mujeres se extiende hacia todo ser humano que no calce con lo que se necesita para la reproducción y la producción que crea excedentes para algunos privilegiados.
La Violencia es el Patriarcado pues se estructura así, se sostiene así. Opera a de manera irregular y no es universal: no es igual en todas partes, en todas las sociedades, territorios o familias, pero tiene un patrón: Conseguir explotar a seres, sus cuerpos, su trabajo doméstico y reproductivo, su inteligencia. Utilizar a esos seres, incluida la tierra y sus recursos, y crear así riqueza para algunos…

Desde un sentido de realidad solidario y conciencia social, sí podemos comprender la importancia de cuidarnos y sostenernos entre nosotres como estrategia de enfrentamiento a la Violencia Patriarcal. Podemos revisitar y repasar estrategias de «autocuidado» (danza , terapia, respiración, acordes amorosos), conversación reflexiva y genuina.

Reflexionamos sobre Violencia estructural y sobrevivencia en lo íntimo, personal y colectivo; algunas experiencias de terapia feminista como resistencia a la Violencia patriarcal; vivencias de autorregulación (contacto y retiro- respiración –movimiento).

Taller orientado a exponer y vivenciar algunas herramientas autoapoyo frente a la violencia patriarcal que estructura la sociedades, comunidades y familias en los territorios que habitamos.
Taller facilitado desde Lesbofeministas antirracistas-Red de Terapeutas Tierra y Territorio por invitación y gestión de la oficina de Encuentro CGI La Cruz (mujeres y disidencias)