Miriam Djeordjian

A un año del ataque lesbicida en Barracas… “JUSTICIA ES QUE NO VUELVA A PASAR”

Tras sensibilizar con imágenes de la lucha de este año transcurrido, Jesi Hernández abrió el encuentro dando la bienvenida con la lectura de un documento que da cuenta de distintos ataques de odio a lesbianas en el último año, con un contexto de violencia en donde “este gobierno del horror apenas empezaba a mostrarse”. Desde el documento se valora el acompañamiento incondicional del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte, posicionándose en defensa de la salud pública que se encuentra bajo amenaza permanente por recortes y despidos. Se repudió también el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), a la vez que se reivindicó la lucha de las madres protectoras, en particular de las madres lesbianas que “son revictimizadas por no entrar en la heteronorma”. El documento cierra denunciando que los discursos de Milei por promover el odio y poner en riesgo vidas. Concluyó diciendo: “Milei no es libertad, es odio. Fue triple lesbicidio”.

El Pluri y el Federal: una misma fecha, con dos encuentros muy distintos

Me refiero con esto a un movimiento que fue violeta y ahora verde, que fue apropiándose de palabras forjadas en el activismo feminista radical de décadas y cancela sin embargo los debates bajo el señalamiento despectivo y persecutorio de TERFs o (por sus siglas en inglés Tran Excluyent Radical Feminist), a quienes no nos definimos transfeministas, o elegimos cuestionar los argumentos neoliberales que se esconden detrás del consentimiento en materia sexual.

8 DE MARZO: PARA NO BORRAR NUESTRA HISTORIA

Qué hemos escuchado del 8 de marzo? Para empezar, que es el “Día de la mujer”. Por esto, muchos llegarán con flores y una tarjeta de felicitación para “ellas”, sin saber siquiera qué se conmemora. Otros, con un poco más de inquietud, sabrán que en algo tienen que ver las socialistas, una tal Clara Zetkin que lo propuso. Con un poco más de suerte, sabremos que fue en el marco de una Conferencia de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague. Se menciona por allí algo de un incendio, en una fábrica llamada Cotton, donde mueren quemadas más de 100 obreras. Y en casos de silencio intencional, algunas voces institucionales dirán, sin pudor, que lo instituyó Naciones Unidas en 1975, sin hacer ninguna cita previa.