Macarena Valdés Muñoz

HIDROELÉCTRICA TRANGUIL: INVESTIGACIÓN*

La historia de este conflicto no es reciente, el proyecto fue aprobado por el SEIA el año 2012, y comenzó sus construcciones en el 2014, durante todo el año 2016 hubo intensas protestas por parte de los habitantes de Tranguil y es en este contexto en el cual el día 22 de Agosto de 2016, Macarena Valdés, esposa del werkén (vocero) de la comunidad Newen Rubén Collío, es encontrada fallecida en su domicilio. La fiscalía decretó que se trataba de un suicidio, para la comunidad Newen, un asesinato”…

A 6 AÑOS DE IMPUNIDAD EN LA CASO DE MACARENA YEM, EL EMPRESARIADO, LAS TRASNACIONALES Y LA OLIGARQUÍA SIGUEN INTOCABLES EN WALLMAPU

Los encuentros rimbombantes que utilizan nuestros nombres no nos van a convencer, no queremos un lugar en sus mesas de diálogo para que luego borren con el codo lo que escribieron con la mano. Queremos decirles que ni fondos, ni bonos, ni pensiones de miseria nos compran porque no estamos en venta ni queremos comprar lo que sabemos no se compra ni se enajena. Defendemos los ríos, el agua, la tierra y a toda la naturaleza porque tienen derecho a existir y son nuestro sustento. La naturaleza no se corrige porque somos parte de ella.

¿QUIÉN ES LA EMPRESA ACUSADA DEL FEMINICIDIO DE MACARENA VALDÉS?

Fue el 16 de noviembre del año 2001, cuando Felipe Pichard y Christian Linsenmeyer ingresaron a la vigésima sexta notaría de Santiago para constituir la asesora TBE CHILE LTDA., contando con un millón doscientos mil pesos en efectivo de TBE AUSTRIA y una promesa de completar los cuatro millones con un aporte europeo en un periodo de tres años. Dicha sociedad limitada junto a RP Global Austria GmbH, el holding Austriaco, disolvió luego a RP Global Chile Energías Renovables S.A., creando dos nuevas sociedades: Los Rápidos S.A y RP El Arroyo S.A. Esta última, la responsable del proyecto energético en Tranguil y la dueña de ocho derechos de agua sobre el río del mismo nombre

CONVERSATORIO AGOSTO 2022 A 6 AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL FEMICIDIO EMPRESARIAL DE MACARENA

femicidio empresarial es un término que desarrollamos desde el año 2016 en nuestra colectiva, que tiene orígenes en las elaboraciones feministas materialistas sobre violencia estructural, y que con este término (y concepto) pretendemos revelar un crimen en el que se utiliza la asimetría entre las posiciones de las víctimas y los agresores, y que se concentra en la destrucción de la existencia material de mujeres que resisten a las trasnacionales junto a sus comunidades, las que a su vez sostienen esas comunidades en lo cotidiano.

¿Cómo murió Rubén Collio?

Defensores visibles como Rubén Collio Benavides, han constituido obstáculos para las trasnacionales y para el Estado chileno y todos sus gobiernos. Son gobiernos que no reconocen que sus instituciones (SML, Carabineros, fiscalías, PDI y otras) no investigan debidamente (¿obstruyen?) la justicia, tal como el en caso de Macarena Valdés Muñoz, compañera de Rubén, quien –sabemos- no se suicidó.

A 4 años del femicidio empresarial: Macarena Valdés (2020, Cable a tierra)

Desde la lejana ciudad de Carahue (lugar de fortificación), Paola Melita rememora todas las sensaciones que provocó en ella la muerte de la negra en extrañas circunstancias. “A mí me impresionó, es la primera vez que sentí mucho miedo”, señala la activista que lleva una década trabajando en una escuela rural de la Araucanía.

Caso Macarena Valdés Muñoz: TRES AÑOS DE IMPUNIDAD (20 de agosto de 2019)

“No se observan lesiones de carácter vital, macroscópicas ni histológicas. El examen macroscópico no mostró signos de infiltración. Cuando hay ausencia de infiltración sanguínea en un cadáver no es posible plantear que ocurrió una lesión, dado que postmortem, se interrumpen los procesos metabólicos y de reabsorción. Se estudió un fragmento de piel, identificado como piel cervical, con el fin de determinar si presentaba lesiones de carácter vital y no se evidenciaron signos de lesiones vitales en ninguno de los exámenes practicados”. Lo mismo concluye el experto Luis Ravanal