Lesbicidio

Crimen machista, crimen de odio, contra mujeres parte del continuo lésbico, lesbianas visibles y no visibles

La muerte de Cindy a través de los ojos de su madre

...no existe nombre que identifique la muerte de una hija. Podemos ser viudas, huerfanas, pero no hay palabra que defina la muerte de una hija. La madre ahora vive así, sin nombre para entender la partida y la muerte de su hija Cindy Estrada Muñoz. Vive con parte de su vida destrozada pensando que ella fue asesinada y que no se suicidó como quieren hacerla creer.

Declaración Colectiva Lesbipulli

Visibilizar el lesbicidio de Ana nos convoca como lesbianas del territorio por las similitudes que compartimos con ella, somos de la misma clase, somos sureñas, amamos a otras mujeres y lesbianas, resistimos y existimos en Pto. Montt, una ciudad que acepta la naturalización de la violencia en nuestras vidas, que asume que tenemos que vivir con miedo por lo ofensivo que es la cultura lésbica para la heteronorma

EN NOVIEMBRE 2022, ACCIONES POR CINDY CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA RÍOS

Este noviembre 2022, el Grupo de Apoyo de Justicia para Cindy, entre otras acciones de protesta contra la Violencia Hacia las Mujeres, organizó en memoria de Cindy la pintada de un mural por Cindy en la Juan Antonio Ríos y en días posteriores, un acto callejero en la misma población para descubrirlo y presentarlo a la familia de Cindy y a las vecinas de la población. Además este Grupo organizó un conversatorio separatista sobre “patriarcado y violencia sistemática hacia las mujeres”, en el que integrantes de Lesbofeministas antirracistas-Red de Terapeutas Tierra y Territorio, pudimos exponer y participar junto a la compañera Betsabé Carrasco, abogada de Defensa Popular y a la compañera Beatriz Arenas, abogada de la Coordinadora de Mujeres de Independencia. También conocimos a la cantante popular Aylín Silva que solidariamente ofreció sus letras cargadas de sentido feminista y pudimos conocer y oír el poema que Dayenú Meza Corvalán, pobladora e integrante del Grupo de Apoyo, escribió para Cindy y dedicó su madre como a la pequeña hija de la víctima.

ACCIÓN POR LA MUERTE FEMICIDA DE CINDY ESTRADA MUÑOZ

Acción convocada por feministas de la Asamblea Juan Antonio Ríos y Lesbofeministas Antirracistas Tierra y Territorio, en septiembre 2022 justo al año de la muerte femicida de Cindy el día 23 de septiembre 2021.

Hay víctimas que caen en el fuego de agentes del Estado. Este es el caso de Cindy Estrada Muñoz, quien murió hace un año y un mes, por el DISPARO que SALIÓ DEL ARMA DEL SUB-INSPECTOR DE la PDI, NICOLÁS ANTONIO CORTEZ ENCINA

A un año del crimen contra Cindy Estrada Muñoz

EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021, HACE JUSTO UN AÑO, CINDY ESTRADA MUÑOZ DE SOLO 24 AÑOS, PELUQUERA DE PROFESIÓN, TERMINÓ MUERTA DE UN DISPARO EN LA CABEZA.
EL DISPARO SALIÓ DEL ARMA PERSONAL “AUTORIZADA DE SERVICIO” DEL SUB-INSPECTOR DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE (PDI), NICOLÁS ANTONIO CORTEZ ENCINA.

¿Qué pasó con Cindy Estrada Muñoz?

¿Por qué el sub-inspector PDI Cortez Encina permite que una civil tome su arma?

¿Por qué una persona que va a darse un balazo (supuestamente Cindy) estaría tan ocupada en evitar el estruendo que llegaría a colocarse una chaqueta en la cabeza?

¿Sabe un policía cómo debe lucir un sitio donde una víctima se da un disparo con apoyo compatible con ser auto-inferido…?


¿Qué hizo el PDI entre las 7:03 que sube al ascensor hasta las 8 horas 12 minutos en que las cámaras lo muestran yendo al estacionamiento del edificio hacia su automóvil?
Si Cindy realmente se disparó: ¿Bajo qué presiones lo hizo?