BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Coordinadora 18 de Octubre, Junio 2022, N° 30

Los reaccionarios son cada vez más resguardados por las fuerzas represivas de Boric, lo cual nos ha costado vidas. Sin embargo, estos sinvergüenzas (y no está demás decir que también su séquito de desclasados) no demorar en vitorearse y palmetearse la espalda con cada reforma charcha y refrita o cuando se cumple un hito en la convención constituyente...

Ana María Catrileo España: “Temuco nos invadió”*

“Nos rodearon el Estado y las Iglesias, nos han ido desplazando y hasta matando. La gente mapuche más anciana cuenta que en el siglo 19, el río iba teñido de sangre mapuche, que tiraban al río a los ancestros; dicen que a las guaguas, las tiraban vivas… Todo para sacarnos de nuestras tierras… Así nos arrebataron el territorio, así combatieron para usurparnos”.

Primer encuentro presencial de invierno

Te invitamos a indagar en tu corporalidad, capacidad de conmoverte, el contacto con la vida y la relevancia de lenguajes no verbales en colectivo. Búsquedas en las que podamos facilitarte alivio y estrategias de enfrentamiento a dificultades que nos plantea un sistema patriarcal, heterosexual obligatorio, capacitista y capitalista.

Quiénes somos y para qué

En total existimos hace seis años, llevamos tres, facilitando contención, escucha activa, conversaciones liberadoras a mujeres, lesbianas, disidentes sexuales, personas LGTBIQ+, migrantas, activistas de distintas regiones. Hace varios años que organizamos intercambio de saberes con temáticas como violencia patriarcal, institucional, historia de las mujeres y los feminismos, autonomía política feminista, acompañamiento feminista y comunitario y otros. Trabajamos en contrainformación y acompañando casos de comunidades y familias que viven violencia institucional.

Él no les mintió

Poco se diferencian estos feminismos con los bacheletistas. Aquellas celebraron el primer mandato de Bachelet emocionadas porque “era mujer”, y no les importó nada que también fuera la continuidad de la prisión política a gente mapuche en resistencia a las trasnacionales y la oligarquía. Soslayaron el asesinato de Matías Catrileo (2008) bajo su mandato, y más tarde, cuando se hizo internacional el reclamo feminista autónomo por la indiferencia gobiernista ante la huelga de hambre de la comunera y presa política mapuche, Patricia Troncoso, guardaron sus challas para “lamentarse” con alguna tímida declaración. Hay que reconocer -eso sí- que nunca organizaban “encuentros plurinacionales y antirracistas” en esas condiciones políticas de sus gobiernos.

Entrevista a Margarita Pisano*: “¿Tú crees que sacarás algo de aquí…?”

subraya fragmentos de una historia feminista latinoamericana como la denuncia de “Cómplices” de Brasil sobre la gestación del proceso de Beijing con la AID (American International para el Desarrollo), la misma que indujo programas de esterilización forzada a mujeres. Una AID íntimamente relacionada con la política exterior de EE.UU. y de la cual era consultora la feminista Gina Vargas, que Pisano nombra como “encargada de llevar las políticas de la AID, a Beijing”. Y no deja de ser relevante este fragmento neoliberal de la historia feminista ya que a más de 25 años, hay feministas chilenas que pretenden la figura de Vargas como “autónoma”, lo que suena –al menos- sorprendente.

Feministas Autónomas en Chile No se reconcilian y los abusos siguen

Feministas autónomas como Bataszew y Aldunate también luchan contra la revictimización de las sobrevivientes de la dictadura. “Nosotras discrepamos que seamos miradas como ‘víctimas,’ como ‘pobrecitas,’” Bataszew dice. “Nosotras—las que luchamos contra la dictadura—teníamos visiones del mundo, teníamos proyectos políticos, queríamos cambiar radicalmente el sistema, no solo a Pinochet, por un sistema no capitalista.”

¿Cómo murió Rubén Collio?

Defensores visibles como Rubén Collio Benavides, han constituido obstáculos para las trasnacionales y para el Estado chileno y todos sus gobiernos. Son gobiernos que no reconocen que sus instituciones (SML, Carabineros, fiscalías, PDI y otras) no investigan debidamente (¿obstruyen?) la justicia, tal como el en caso de Macarena Valdés Muñoz, compañera de Rubén, quien –sabemos- no se suicidó.

No tan «nuevas» informaciones sobre el femicidio de la defensora Emilia Milén (Bau)

uimos a preguntarle a Denise Obrecht Samson, madre de Bau, sobre el reportaje de prensa masiva (Radio biobio chile), que acaba de salir el 2 de julio, acerca del caso del transfemicidio de Emilia Milén (Bau). Denise, siempre disponible y atenta a buscar justicia para su hija, nos comenta que han sido varias las personas que le han hablado sorprendidas por esta información, pero que la más sorprendida en realidad es ella, pues esta información no es nueva: “las redes y comunidades de apoyo al caso de mi hija ya lo han dicho varias veces, pues en varias audiencias de entre los testigos del mismo condominio se ha dicho antes”.