Taller: Danza y reflexión como estrategia de resistencia a la violencia patriarcal
Porque la "autoayuda" no debería tratarse de evadir el contacto con la vida dese la conciencia social podemos sostenernos entre nosotres...
Porque la "autoayuda" no debería tratarse de evadir el contacto con la vida dese la conciencia social podemos sostenernos entre nosotres...
Los homenajes a Daniela Carrasco, La Mimo, fueron numerosos desde que pobladoras y feministas dieron testimonios –atendibles y relevantes- sobre que el origen de la muerte de la artista callejera, estaría en la brutal represión policial que utilizó -como de costumbre- la violencia política sexual contra manifestantes mujeres y disidentes sexuales.
El 27 de Noviembre recién pasado, nos encontramos nuevamente en la Sede del Colegio de Profesores de Los Andes, en la Maki Biblioteca, para hablar otra vez, de Violencia hacia las Mujeres, y cómo escribimos sobre ello... hubo testimonios de las asistentes, emoción, cantos de la Nube Eterna con su dejo y tributo a Sui Generis, de Lau-Boom Plau, rapeando contra la Violencia Machista, y las controvertidas danzas Twerk de Eliset, quien nos reveló una perspectiva de mujeres que buscan “liberar cuerpos y movimientos por medio de una danza de orígenes afro”. Danza que –hay que decirlo- no ha sido bien vista por el feminismo radical, y es un debate abierto que estuvimos felices de conocer en el allí de las otras, el allí de aquellas que danzaron, y que nos invitaron a bailar. Y bailamos juntas.
Cindy no estabas sola Porque sabemos que no eras mujer que se inmola Sino más bien, tenías el sueño de volar sola Cindy no estás perdida Pues tu partida, no fue una huida Sino el llamado a sanar cualquier herida Y amar aquello que llamamos vida Tu muerte no fue en vano Ya que tu asesinato no es lejano Ya que lo habita cualquier paisano Que nos quiera provocar el temor Desde el actor Hasta el adoctrinador Que siempre quiere arrasador
Este noviembre 2022, el Grupo de Apoyo de Justicia para Cindy, entre otras acciones de protesta contra la Violencia Hacia las Mujeres, organizó en memoria de Cindy la pintada de un mural por Cindy en la Juan Antonio Ríos y en días posteriores, un acto callejero en la misma población para descubrirlo y presentarlo a la familia de Cindy y a las vecinas de la población. Además este Grupo organizó un conversatorio separatista sobre “patriarcado y violencia sistemática hacia las mujeres”, en el que integrantes de Lesbofeministas antirracistas-Red de Terapeutas Tierra y Territorio, pudimos exponer y participar junto a la compañera Betsabé Carrasco, abogada de Defensa Popular y a la compañera Beatriz Arenas, abogada de la Coordinadora de Mujeres de Independencia. También conocimos a la cantante popular Aylín Silva que solidariamente ofreció sus letras cargadas de sentido feminista y pudimos conocer y oír el poema que Dayenú Meza Corvalán, pobladora e integrante del Grupo de Apoyo, escribió para Cindy y dedicó su madre como a la pequeña hija de la víctima.
desde una crítica feminista y autocrítica radical, Victoria nos remece y sitúa en el centro de la reflexión como oprimidas, pero, jamás vencidas, porque seguimos vivas, aunque nuestros cuerpos hayan perecido, viven todas en nuestra memoria y, que como germen revolucionario volvemos a nacer en cada acción de solidaridad, de apañe, cariño y amor.
La historia de este conflicto no es reciente, el proyecto fue aprobado por el SEIA el año 2012, y comenzó sus construcciones en el 2014, durante todo el año 2016 hubo intensas protestas por parte de los habitantes de Tranguil y es en este contexto en el cual el día 22 de Agosto de 2016, Macarena Valdés, esposa del werkén (vocero) de la comunidad Newen Rubén Collío, es encontrada fallecida en su domicilio. La fiscalía decretó que se trataba de un suicidio, para la comunidad Newen, un asesinato”...
Compañeres de Wallmapu continúan con el Refugio Bosque Baucis, una de las causas de Baucis, en éste hay vacas, chanchos, perris, gatis, gallos, gallinas, ovejas, gansos y otros animales rescatados, que intentan salvarse de la depredación humana.
Acción convocada por feministas de la Asamblea Juan Antonio Ríos y Lesbofeministas Antirracistas Tierra y Territorio, en septiembre 2022 justo al año de la muerte femicida de Cindy el día 23 de septiembre 2021.
Hay víctimas que caen en el fuego de agentes del Estado. Este es el caso de Cindy Estrada Muñoz, quien murió hace un año y un mes, por el DISPARO que SALIÓ DEL ARMA DEL SUB-INSPECTOR DE la PDI, NICOLÁS ANTONIO CORTEZ ENCINA
EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021, HACE JUSTO UN AÑO, CINDY ESTRADA MUÑOZ DE SOLO 24 AÑOS, PELUQUERA DE PROFESIÓN, TERMINÓ MUERTA DE UN DISPARO EN LA CABEZA.
EL DISPARO SALIÓ DEL ARMA PERSONAL “AUTORIZADA DE SERVICIO” DEL SUB-INSPECTOR DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE (PDI), NICOLÁS ANTONIO CORTEZ ENCINA.