Feminismo autónomo

El feminismo autónomo en América Latina y El Caribe ha sido una corriente política construida desde colectivas de base que nada tiene que ver con las ONGs feministas. Al contrario ha sido una corriente que ha denunciado la oenegización de los movimientos sociales y entre otros principios irrenunciables, se ha opuesto a la militancia partidista en el feminismo. En chile ha encarado y denunciado a un feminismo que se inscribe en el silencio ante la criminalización, persecución y prisión política en la postdictadura y el continuismo del pinochetismo en el orden económico, judicial, etcétera

MEMO: LA OBSTINADA MEMORIA AUTÓNOMA

...relevó la denuncia de la Violencia Estructural, el Capitalismo, el Estado y los gobiernos entregados a la oligarquía, al empresariado y a la burguesía $hilena. También dejó en claro sus diferencias políticas relevantes con la institucionalidad feminista aliada con los mismos partidos políticos que negociaron con la Dere$ha golpista y a espaldas del pueblo, una democracia protegida continuista de las políticas económicas y represivas de la Dictadura...

8 DE MARZO: PARA NO BORRAR NUESTRA HISTORIA

Qué hemos escuchado del 8 de marzo? Para empezar, que es el “Día de la mujer”. Por esto, muchos llegarán con flores y una tarjeta de felicitación para “ellas”, sin saber siquiera qué se conmemora. Otros, con un poco más de inquietud, sabrán que en algo tienen que ver las socialistas, una tal Clara Zetkin que lo propuso. Con un poco más de suerte, sabremos que fue en el marco de una Conferencia de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague. Se menciona por allí algo de un incendio, en una fábrica llamada Cotton, donde mueren quemadas más de 100 obreras. Y en casos de silencio intencional, algunas voces institucionales dirán, sin pudor, que lo instituyó Naciones Unidas en 1975, sin hacer ninguna cita previa.

“NO FUERON 30 PESOS”: SON CASI 33 AÑOS DE “NEGACIONISMO Y NEGOCIONISMO”

Hubo compañeras que por este conversatorio se molestaron y emigraron de Tierra y Territorio, esto nos entristeció a algunas, a otras nos enojó, pero no dejamos de sostener lo que decimos y pensamos y tampoco hemos dejado de activar. Buscamos horitas robadas a la sobrevivencia para transcribir las valiosas opiniones vertidas por nuestras invitadas y por nosotras mismas en este Foro.

PISTAS PARA ARMAR UNA PARTE DEL ROMPECABEZAS DEL FEMINISMO AUTÓNOMO LATINOAMERICANO

Desde el feminismo autónomo, se puede explicar la fuerte presencia de feministas críticas a la posmodernidad en estas regiones, aunque cabe decir, no todas, ya que ha habido una muy fuerte neocolonización de las luchas feministas y actualmente se vive una distorsión de lo que en el norte global fuera el feminismo radical, reduciéndolo hoy, a feminismo liberal a favor del Estado, partidos y políticas públicas. En ese sentido, se puede delimitar desde los aportes de la autonomía en Abya Yala que ningún feminismo que apueste por enmendar al patriarcado a través de las reglas del Estado, es decir, que proponga la constante “inclusión” de las mujeres en las reglas del patriarcado (propuestas de ley, partidos políticos “feministas”, políticas públicas, academia, financiamientos, oenegés, etcétera), es ni autónomo ni mucho menos radical

AUTOAPOYO A LAS QUE ACOMPAÑAN

Esta vez, además de descansar, comer rico las preparaciones antiespecistas de las compañeras, conversar, abrazarnos y reir, recibimos entregando: formas de autoapoyo desde el Reiki para el enraizamiento de puntos relevantes del organismo y desde el tarot Madre Paz, su mirada política de paz, que no es la paz de los cementerios (ni la paz de los ricos), y su asertividad como un espejo de nosotras y nuestros anhelos íntimos, colectivos y estructurales.

La hipocresía del feminismo institucional

Decir NUNCA MÁS es contradictorio, o extremadamente simbólico para las condiciones posdictatoriales que conforman las vidas cotidianas de la mayoría en este territorio en prenda llamado Chile. Es invocar nuevamente el conocido slógan en pos de la una forzada reconciliación, impuesta por el poder.