Dictadura de Pinochet

EN SEPTIEMBRE Y POR SIEMPRE CON LA MEMORIA DE MUJERES REVOLUCIONARIAS: VER VÍDEO ACCIÓN

Ellas lucharon por subvertir la injusticia de la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos explotadores, por otra economía: una solidaria, popular, de sociedades de apoyo mutuo en resistencia al Capitalismo que nos exprime y nos desecha.

SEPTIEMBRE EN $HILE A 52 AÑOS DEL GOLPE CRIMINAL

Por las Alamedas que «no se abrieron», las feministas autónomas hacemos memoria.
Somos las que no se incluyen en la democracia protegida negociada por los mercaderes de la memoria y la justicia: los vendedores de $hile. Los mismos de los fraudes y estafas políticas, siempre al servicio de la clase capitalista trasnacional.

ESTAMOS EN LA CALLE Y SIN PERMISO PORQUE “LA ALEGRÍA” NUNCA LLEGÓ

La Violencia dictatorial, la Violencia contra las Mujeres, la Violencia contra las defensoras de la tierra en toda Latinoamérica, son parte de los crímenes contra la humanidad que llevan a cabo los estados y gobiernos por orden de las clases privilegiadas. Milmillonarios que quieren seguir enriqueciéndose a costa de depredar la naturaleza y de sus fraudes financieros y políticos.

Crímenes de la Dictadura Pino$hetista

Elizabeth fue ejecutada cuando tenía 14 años y un embarazo de 6 meses. Antes de eso fue secuestrada y violada por Carabineros de $hile. Le dispararon la madrugada del domingo 14 de octubre de 1973, junto a otras 11 personas, todos hombres. Un joven que sobrevivió, Luis González Plaza, logró reconstruir la historia. Fue en el río Mapocho a la altura del puente Bulnes.

Raúl Mera Muñoz, el “favorito” al Tribunal Constitucional (TC)

La familia Mera, en su mayoría, es parte del poder judicial. Su padre se convirtió en ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso en Dictadura. El hermano, Juan Cristóbal Mera, como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y presidente de la Octava Sala de esa corte, benefició con rebaja de penas, a 17 reos de Punta Peuco, torturadores, criminales que violaron los derechos humanos en Dictadura. Entre estos criminales beneficiados estaba Pedro Espinoza Bravo, ex brigadier de Ejército y subdirector de la Dina quien participó en la Caravana de la Muerte; también implicado en el asesinato de Orlando Letelier (Washington en 1976), y del general Carlos Prats (Buenos Aires 1974). La hermana Mera, es ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel, y otro hermano Mera ha sido fiscal regional en la región de Los Lagos y en la de Los Ríos.