DDHH

Raúl Mera Muñoz, el “favorito” al Tribunal Constitucional (TC)

La familia Mera, en su mayoría, es parte del poder judicial. Su padre se convirtió en ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso en Dictadura. El hermano, Juan Cristóbal Mera, como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y presidente de la Octava Sala de esa corte, benefició con rebaja de penas, a 17 reos de Punta Peuco, torturadores, criminales que violaron los derechos humanos en Dictadura. Entre estos criminales beneficiados estaba Pedro Espinoza Bravo, ex brigadier de Ejército y subdirector de la Dina quien participó en la Caravana de la Muerte; también implicado en el asesinato de Orlando Letelier (Washington en 1976), y del general Carlos Prats (Buenos Aires 1974). La hermana Mera, es ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel, y otro hermano Mera ha sido fiscal regional en la región de Los Lagos y en la de Los Ríos.

Robo y reventas de armamento por parte de Carabineros a traficantes

En agosto 2022, se informó de una investigación en Fiscalía Militar al interior de Carabineros por nuevas y antiguas “pérdidas” de armamentos, balas, pistolas marca Taurus, 75 municiones. Esto al interior de la Comisaría de Control de Orden Público en Santiago y municiones desde la 4ta comisaría de Curanilahue. Y se revela también que en noviembre de 2018, en la subcomisaría de Gómez Carreño en Viña del Mar, habría sido robada por un uniformado, una UZI modelo 1980.

Otro joven asesinado por el gatillo fácil

La ley Naim Retamal, "gatillo fácil", ha cobrado dos nuevas víctimas de nuestro pueblo, esta vez uno de nuestros compañeros de lucha, un joven de 18 años, poblador de la Juan Antonio Ríos y estudiante del Preuniversitario Popular Yoshua Osorio y otro joven de 16 años, también poblador de la JAR y estudiante del Liceo Polivalente Presidente Balmaceda (Liceo 80).

Joven ametrallado: Ley Gatillo fácil

El joven habría evadido un control policial esa noche. Iba con amigos. En el diario El Líder[1], el martes 11 de San Antonio, Alvaro Toro, padre del joven muerto declaró que su hijo estudiaba y trabajaba como Uber para pagarse los estudios. Aseguró que su hijo “no tenía antecedentes penales y no andaba cometiendo delitos. Tenía ese autito que era su esfuerzo y no tenía los papeles al día, así que a lo mejor eso lo asustó, pero no era para que Carabineros usara una UZI

La ley anti-tomas criminaliza al pueblo

el derecho a la vivienda en Chile no solo no se cumple sino que no es protegido por el estado e incluso se criminaliza y arriesga la vida de las comunidades que recuperan territorios para la vida digna. También se persigue y amedrenta a cualquier movimiento social que pretenda protestar y/o denunciar políticas injustas por medio de tomas pacíficas temporales, con objetivos de llamado de atención a las autoridades.

José Huenante: Desaparecido en Postdictadura

Estos 18 años sin José son diferentes, ya que estamos en recuperación de nuestra tierra ancestral, donde se creció José Huenante y por ello también en este Txafun se hará nutram acerca de esta mala ley anti-tomas, ya que pone en riesgo nuestro derecho a la Vivienda Digna, y a recuperar nuestro territorio ancestral, y por ello también es nuestra movilización.

Y ¿QUIÉN ES YAÑEZ? …

¿Qué instrucciones se da a Carabineros de Chile para reprimir a manifestantes en Chile?
¿Se permiten los “apremios ilegítimos” aplicados por agentes del estado en Chile?
¿Se permite la Violencia Política Sexual y la tortura en Chile, omitiéndola?

En resumen, en el mismo país en se discuten indultos a presxs políticxs de la Revuelta Popular de 2019, las violaciones a los derechos humanos de la misma Revuelta, se omiten y silencian...