Autonomía Política Feminista

En América Latina y el Caribe, la autonomía política feminista, es una construcción desde los encuentros feministas EFLAC, Encuentros Feministas Latinoamericanos y Caribeños, entre los 80 hasta 2009 en ciudad de México, cuando fue necesario hacer un pre-encuentro autónomo pues el feminismo hegemónico había copado el encuentro. Y desde los Encuentros Lésbicos, ELFLAC, desde los 80, hasta -al menos- el de Santiago 2007, en el que suceden debates imprescindibles sobre autonomía y también rupturas. También en cada territorio, se construyeron elementos específicos territoriales de la autonomía política feminista, en los 90 y hasta la fecha. Eso sí, en un legado anarquista feminista de las primeras obreras proletarias feministas, siempre sin patria y muy lejos de lo republicano ciudadano. Son definiciones con historia fácil de descubrir en las memorias de encuentros. No responde a autodefiniciones individuales ni voluntaristas.

COCINANDO Y BEBIENDO “REBELDIPAS”, LESBIANAS Y AUTÓNOMAS

Desde una mirada política que acciona autónoma para no llegar –nuevamente- a más extractivismo y depredación de idearios activistas: Fueron relevadas las acciones callejeras, periféricas, desde los márgenes, en un mapa “geofeminista” autónomo y lesbiano, en el que se rescataron colectivas y mujeres, feministas, lesbianas, desconocidas y no tanto, que nos han inspirado.

13 de octubre: DÍA DE REBELDÍAS LESBIANAS FEMINISTAS EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE (memoria política lesbofeminista autónoma)

En la Plaza del monumento mapuche, frente a la Catedral, que debe alejar sus rosarios de nuestros ovarios, urgentemente, ya que no comulgamos con ella: las Moiras, la Colectiva Lesbo muralista batu Perlita, y Memoria Feminista, feministas autónomas, denunciamos, al Neoliberalismo y a las Instituciones piraña como las Universidades e Institutos privados que cierran la entrada y cancelan las matrículas a l@s jóvenes pobres. También, como siempre, denunciamos el Femicidio y la Violencia Estructural contra las Mujeres, que incluye, hoy más que nunca, racismo y persecución. Esta vez a las hermanas Calfunao, a sus familias y a sus comunidades. Por ello informamos a la calle que nosotras también, como otros movimientos sociales, exigimos su inmediata liberación y el reconocimiento de tod@s l@s pres@s mapuche como pres@s polític@s, subrayando que “Esta Democracia sigue siendo una Desgracia”, entre muchas otras cosas, por la Violencia de Estado que despliega contra las comunidades mapuche.

La “puebla” rechazó

La “nueva constitución” era un texto enriquecido y docto, plagado de simbólicas categorizaciones, pero evadiendo entre líneas la destrucción del sistema de mercado.
No era una “constitución feminista”. El feminismo se opone radicalmente al patriarcado por lo que no puede ser neoliberal.
¿Puede acaso ser “feminista” una constitución latinoamericana que no nacionaliza los recursos naturales saqueados constantemente por el primer mundo y que explota a las mujeres?

Feminismo autónomo y memoria política (video)

Lo que nos juntaba a feministas y lesbianas feministas era la autonomía política feminista. Ni la academia, ni los partidos, ni solamente los femicidios, más bien era una confrontación al E$tado, a los Gobiernos continuistas de la Dictadura y a todas las instituciones que contribuyen a la Violencia Estructural canalizando el Patriarcado.

Intercambio de Saberes: AUTOEDUCACIÓN POPULAR FEMINISTA

Compañeras autónomas de Los Andes han realizado una serie de acciones de denuncia y demanda de justicia para Ayleen, desde esa fecha además de acompañar hasta la actualidad a la familia de Ayleen.
Con ellas nos juntamos en Enero 2022 e hicimos activismo de intercambio de saberes.

Votos desde movimientos sociales disidentes marcarán la diferencia en elección presidencial para frenar al neofascismo

La escritora Victoria Aldunate Morales, del movimiento feminista antirracista y lésbico por la diversidad sexual, en la conclusión de uno de sus escritos, ha señalado: “La votación contra una derecha que suena como todo el tiempo jalada, no será por la iluminación de Boric. No”.

Victoria Aldunate, activista feminista autónoma: «Aylwin estuvo implicado con EE.UU. contra Allende» (memoria de 2009)

¿A 35 años del golpe contra el gobierno de Salvador Allende, qué lecciones podemos aprender de aquello? "¡Pregunta difícil!… Voy a e empezar por mí: yo aprendí que mi tristeza de cada septiembre es un sentimiento que necesito porque me dice que la destrucción de hace 35 años se prolonga hasta hoy..."...

Del “peor es nada” al “mal menor”

Los patrones millonarios son de una clase que combina los más sagrados valores cristianos civilizados, como la cruz y la espada, la razón y la fuerza, la familia y el derecho de pernada, con la propuesta puritana del trabajo para la acumulación de riqueza e inversión. Es una clase social que, a los buenos salvajes, nos propone esforzarnos para los privilegios y ganancias de su clase. Pueden ser “empáticos” con el sometido pujante, mientras arrasan con mares, bosques y la vida toda. El problema mayor no son solo ellos, sino el espíritu blanqueado que se los permite.