11 DE SEPTIEMBRE

EN SEPTIEMBRE Y POR SIEMPRE CON LA MEMORIA DE MUJERES REVOLUCIONARIAS: VER VÍDEO ACCIÓN

Ellas lucharon por subvertir la injusticia de la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos explotadores, por otra economía: una solidaria, popular, de sociedades de apoyo mutuo en resistencia al Capitalismo que nos exprime y nos desecha.

SEPTIEMBRE EN $HILE A 52 AÑOS DEL GOLPE CRIMINAL

Por las Alamedas que «no se abrieron», las feministas autónomas hacemos memoria.
Somos las que no se incluyen en la democracia protegida negociada por los mercaderes de la memoria y la justicia: los vendedores de $hile. Los mismos de los fraudes y estafas políticas, siempre al servicio de la clase capitalista trasnacional.

ESTAMOS EN LA CALLE Y SIN PERMISO PORQUE “LA ALEGRÍA” NUNCA LLEGÓ

La Violencia dictatorial, la Violencia contra las Mujeres, la Violencia contra las defensoras de la tierra en toda Latinoamérica, son parte de los crímenes contra la humanidad que llevan a cabo los estados y gobiernos por orden de las clases privilegiadas. Milmillonarios que quieren seguir enriqueciéndose a costa de depredar la naturaleza y de sus fraudes financieros y políticos.

Crímenes de la Dictadura Pino$hetista

Elizabeth fue ejecutada cuando tenía 14 años y un embarazo de 6 meses. Antes de eso fue secuestrada y violada por Carabineros de $hile. Le dispararon la madrugada del domingo 14 de octubre de 1973, junto a otras 11 personas, todos hombres. Un joven que sobrevivió, Luis González Plaza, logró reconstruir la historia. Fue en el río Mapocho a la altura del puente Bulnes.

DECLARACIÓN PÚBLICA

$hile, "50 años" y Gobierno: “A TRAVÉS DE NUESTRA COMISIÓN DE OBSERVADORES/AS DE DERECHOS HUMANOS, JUNTO CON SEIS OBSERVADORES/AS DE LA COMISIÓN POR LA MEMORIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA) Y DE ORGANIZACIONES HISTÓRICAS DE DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA, FUIMOS TESTIGOS/AS DIRECTOS/AS DE CÓMO SE LIMITÓ EL ACCESO A LA MARCHA EN LA ALAMEDA, INSTALANDO VALLAS EN LA ESQUINA DE SAN DIEGO, BANDERA, SAN MARTÍN Y LORD COCHRANE…” “DEL LADO DE ADENTRO DE ESTE ENCAPSULAMIENTO SE ENCONTRABA PERSONAL DE CARABINEROS CON CHAQUETA BLANCA, LLAMADOS “AGENTES DE DIÁLOGO”, QUE PORTABAN PISTOLA, BASTÓN RETRÁCTIL Y ALGUNOS ADEMÁS PORTABAN GAS PIMIENTA. LOS ACOMPAÑABAN CARABINEROS CON CHAQUETA DE COLOR AMARILLO, CON LA SIGLA DDHH EN SU CHAQUETA, QUIENES TAMBIÉN PORTABAN PISTOLA Y GAS PIMIENTA. EN EL EXTERIOR DE LAS VALLAS DE ALAMEDA CON SAN DIEGO, SE ENCONTRABA UN HOMBRE CIVIL, PORTANDO LA BANDERA DE UN PARTIDO POLÍTICO DE IZQUIERDA, QUE PREGUNTABA A QUIENES SOLICITABAN INGRESAR AL SECTOR DE LA MARCHA: “¿DE QUÉ PARTIDO ES USTED?”, INDICANDO A LOS CARABINEROS DE CHAQUETA BLANCA QUIÉN PODÍA INGRESAR Y QUIÉN NO”...

Sabemos quiénes son los culpables

Vienen a decirnos estos cretinos, que todos fuimos culpables, que ellos “odian la polarización”.  Mientras yo solo puedo estar en el polo más lejano porque su hedor a mierda y sangre criminal, me expulsa. Dicen que defendieron el pluralismo y que el gobierno que ellos ametrallaron “no era democrático”. Y es que, sí: La democracia siempre se trata de ellos. Nunca de nosotras. Nos invitan a alianzas de clase. Negociaciones entre igualadas y burgueses. Eso no va a funcionar. Ni ahora ni antes. Pierdan esperanzas.

Comunicado Pudahuel Sur «50» años

“Quieren ponerle su sello y estampa a la romería cuando gobiernan para los dueños del país…” “Presidente de los cambios”, pero al fin y al cabo, más de lo mismo…” “Querían que nos enroláramos como milicos y que marchemos con credenciales…” “Nunca pediremos permiso para marchar y luchar … porque la historia es nuestra y la hacen los pueblos…” “Sigan alimentando sus grupitos de apitutados sedientes de convenios” “¡BORIC Y SU COALICIÓN DE GOBIERNO: TRAÍDORES Y ENTREGUISTAS!” Asamblea territorial Pudahuel Sur

A 50 años la imposición del silencio, Ni perdón ni Olvido

Las mujeres y las lesbianas no somos universales y habitamos un sistema colonial y colonizado, geopolítico, estructurado por la heterosexualidad obligatoria Las lesbianas somos también migrantas, empobrecidas, madres solas, trabajadoras, mujeres en trata, en explotación sexual, defensoras de la tierra, activistas… Otras son juezas, parte de gobiernos, de partidos políticos, de las burguesías, gerentas… No somos todas iguales ni nos afecta igual la estructura política.