Acuerpamiento a Victoria y Leonor: caso Paredes
Julieta Paredes utiliza su lugar de poder para agredir y violentar a compañeras feministas que no han dudado en ser parte de la resistencia al golpe tanto al interior de Bolivia como desde la perspectiva internacionalista. De este modo, vuelve a ejercer violencia y a incitar a la violencia. No comprendemos cómo esto es tolerado por otras activistas feministas, o por militantes populares.


CARTA DE ACUERPAMIENTO A VICTORIA Y LEONOR, ANTE LA VIOLENCIA DE JULIETA PAREDES
Abya Yala, 7 de enero, 2021
Una vez más, como Feministas de Abya Yala, nos encontramos ante la lamentable y dolorosa situación de tener que pronunciarnos públicamente impugnando los modos en los que Julieta Paredes violenta a compañeras feministas. Lo hicimos anteriormente para acuerpar a Adriana Guzmán, Diana Guzmán y Jimena Tejerina, compañeras del Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia. Lo hacemos ahora para acuerpar a Victoria Aldunate Morales y a Leonor, su hija, agredidas en las redes por Paredes, con quien sostuvo una relación que finalizó hace ocho años.
Es inexplicable que alguien que se dice feminista, distribuya sistemáticamente odio y violencia hacia otras compañeras feministas, de quienes además ha sido su compañera. Y es indignante que las intente desprestigiar diciendo que son parte de la derecha golpista, por el hecho de haberse pronunciado en solidaridad con los afectados y afectadas por el TIPNIS.
Julieta Paredes utiliza su lugar de poder para agredir y violentar a compañeras feministas que no han dudado en ser parte de la resistencia al golpe tanto al interior de Bolivia como desde la perspectiva internacionalista. De este modo, vuelve a ejercer violencia y a incitar a la violencia. No comprendemos cómo esto es tolerado por otras activistas feministas, o por militantes populares.
Desde Feministas del Abya Yala acuerpamos a Victoria, a Leonor, y a todas las hermanas que han sido víctimas de las agresiones físicas, verbales, y en las redes sociales, por parte de una persona violenta, misógina, patriarcal.
Desde esos lugares se debilita el proceso de cambios en Bolivia, y los feminismos en todo el Abya Yala.
Feministas del Abya Yala
