ESTAMOS EN LA CALLE Y SIN PERMISO PORQUE “LA ALEGRÍA” NUNCA LLEGÓ

Spread the love

La Violencia dictatorial, la Violencia contra las Mujeres, la Violencia contra las defensoras de la tierra en toda Latinoamérica, son parte de los crímenes contra la humanidad que llevan a cabo los estados y gobiernos por orden de las clases privilegiadas. Milmillonarios que quieren seguir enriqueciéndose a costa de depredar la naturaleza y de sus fraudes financieros y políticos.

Spread the love

La Memo es memoria y denuncia del crimen contra mujeres revolucionarias que lucharon por un Chile para y por el pueblo.

La Dictadura las secuestró, las violó, haciéndolas abortar, robando a sus hijos e hijas, las torturó delante de sus niñas y niños, las atormentó junto a sus familias, tiró sus cuerpos al mar amarrados con piedras, las desapareció y asesinó.

Fue “un castigo” por su lucha en favor de las mayorías empobrecidas, de las cuales, la mayoría de ellas también eran parte.

La Violencia dictatorial, la Violencia contra las Mujeres, la Violencia contra las defensoras de la tierra en toda Latinoamérica, son parte de los crímenes contra la humanidad que llevan a cabo los estados y gobiernos por orden de las clases privilegiadas. Milmillonarios que quieren seguir enriqueciéndose a costa de depredar la naturaleza y de sus fraudes financieros y políticos.

En Chile hoy, el 1% de la población son “milmillonarios” porque han acaparado tanto que su riqueza supera mil veces la riqueza de los que serían “solo” millonarios.

Iris Fontbona, del clan Luksic, Julio Ponce Lerou, del clan Pinochet, el clan Angelini y el Yarur, entre otros, concentran la mitad de la riqueza de Chile, y esto significa que todas las demás personas, comunidades, familias y pueblos, recibimos una ínfima parte de todo.

Vivimos endeudadas, sin opciones de vivienda a largo plazo, sin salud en caso de enfermedades complejas, sin educación, si no es por carísimos créditos.

Vivimos con precios europeos y salarios miserables: “Chile limita al centro de la injusticia”, como cantó Violeta Parra. Las mujeres en la Memo,justamente lucharon por cambiar esto. A más de 4 décadas de In-Justicia, celebramos sus vidas y luchas, y denunciamos los crímenes contra ellas.

La Memo es una escultura que fue pensada y creada por activistas feministas autónomas en 2004. Las primeras fueron Las Clorindas, más tarde la colectiva Memoria Feminista, y actualmente la colectiva Lesbofeministas antirracistas-Red de Terapeutas Tierra y Territorio y Casa Mundanas.

Ni Olvido Ni Perdón

EL MACHISMO MATA Y EL CAPITALISMO TAMBIÉN