Casos urgentes de Lesbofeministas antirracistas Tierra y Territorio

En el año 2016 Lesbofeministas antirracistas Tierra y Territorio acompañaba 2 casos de comunidades en resistencia. Publicábamos en diversos medios artículos que otros no iban a publicar ni a mencionar.
En 2022, son 6 los casos urgentes que acompañamos, no solamente en difusión de ellos, sino en acompañamientos terapéuticos y políticos colectivos en conjunto con la Red de Terapeutas Tierra y Territorio.
Son todos casos en que el E$tado juega roles negligentes y/o acalla situaciones en que los agresores son parte de sus instituciones… En todos distinguimos racismo, colonialismo interno, clasismo, misoginia…

¡JUSTICIA PARA BAU! NO ESTAMOS PARA SU «SHOW»

Nuestra denuncia es coherente con la lucha de Bau y sus comunidades antiespecistas y disidentes. Cuando les gritamos asesinos es porque lo son. Cuando denunciamos la impunidad es porque ésta domina al país.


No se puede tapar el sol con un dedo, ni con todas las “manos” que suelen tener los gobernantes. Es inútil, ya que seguir protegiendo a los instigadores principales de los femicidios y transfemicidios empresariales

A LA BAU, LA MATARON ENTRE SICARIOS Y PATRONES

En la audiencia de hoy, tanto en las acusaciones de la abogada de la madre de Bau, Karina Riquelme (conocida defensora de las luchas de resistencia), como en el alegato del fiscal del Ministerio Público, se repitió una agravante: Los demás guardias escucharon la conversación entre los asesinos directos. Uno dijo “¡Dispárale!”, y luego: “¡Mátala wevón!”... Ahí estaba Emilia Milen, viniendo con los comuneros y comuneras a defender a una familia que acampaba en la orilla de playa y estaba siendo atacada por los asesinos. Era la única que Iba vestida con kupan mapuche, el vestido de las mujeres mapuche. Los criminales la habían visto muchas veces, la habían acosado y burlado por su transitar, su figura, su defensa de los animales, su estética, su ser trans, y la mataron entre todos, sicarios y patrones.

¿Qué pasó con Cindy Estrada Muñoz?

¿Por qué el sub-inspector PDI Cortez Encina permite que una civil tome su arma?

¿Por qué una persona que va a darse un balazo (supuestamente Cindy) estaría tan ocupada en evitar el estruendo que llegaría a colocarse una chaqueta en la cabeza?

¿Sabe un policía cómo debe lucir un sitio donde una víctima se da un disparo con apoyo compatible con ser auto-inferido…?


¿Qué hizo el PDI entre las 7:03 que sube al ascensor hasta las 8 horas 12 minutos en que las cámaras lo muestran yendo al estacionamiento del edificio hacia su automóvil?
Si Cindy realmente se disparó: ¿Bajo qué presiones lo hizo?

¿QUIÉN ES LA EMPRESA ACUSADA DEL FEMINICIDIO DE MACARENA VALDÉS?

Fue el 16 de noviembre del año 2001, cuando Felipe Pichard y Christian Linsenmeyer ingresaron a la vigésima sexta notaría de Santiago para constituir la asesora TBE CHILE LTDA., contando con un millón doscientos mil pesos en efectivo de TBE AUSTRIA y una promesa de completar los cuatro millones con un aporte europeo en un periodo de tres años. Dicha sociedad limitada junto a RP Global Austria GmbH, el holding Austriaco, disolvió luego a RP Global Chile Energías Renovables S.A., creando dos nuevas sociedades: Los Rápidos S.A y RP El Arroyo S.A. Esta última, la responsable del proyecto energético en Tranguil y la dueña de ocho derechos de agua sobre el río del mismo nombre

CONVERSATORIO AGOSTO 2022 A 6 AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL FEMICIDIO EMPRESARIAL DE MACARENA

femicidio empresarial es un término que desarrollamos desde el año 2016 en nuestra colectiva, que tiene orígenes en las elaboraciones feministas materialistas sobre violencia estructural, y que con este término (y concepto) pretendemos revelar un crimen en el que se utiliza la asimetría entre las posiciones de las víctimas y los agresores, y que se concentra en la destrucción de la existencia material de mujeres que resisten a las trasnacionales junto a sus comunidades, las que a su vez sostienen esas comunidades en lo cotidiano.

¿Cómo murió Rubén Collio?

Defensores visibles como Rubén Collio Benavides, han constituido obstáculos para las trasnacionales y para el Estado chileno y todos sus gobiernos. Son gobiernos que no reconocen que sus instituciones (SML, Carabineros, fiscalías, PDI y otras) no investigan debidamente (¿obstruyen?) la justicia, tal como el en caso de Macarena Valdés Muñoz, compañera de Rubén, quien –sabemos- no se suicidó.