Historia principal

Selecciones del editor

Lo + visitado

RESPUESTA PÚBLICA A UNIVERSIDADES Y MOVIMIENTOS QUE CON SU SILENCIO SOSTIENEN ÍCONOS, CAUDILLAS Y CAUDILLOS

La violencia es un ejercicio de poder y sometimiento. Pretende escarmentarnos y si no lo logra, eliminarnos. Es dominación. Quien niega su violencia no puede transformar sus prácticas, es más, las entiende como legítimas, especialmente si su entorno guarda silencio, le aplaude e ignora sus agresiones. La violencia patriarcal no es un problema individual.

El feminicidio no es un “crimen pasional”, es un genocidio sistemático (octubre 2016)

El crimen feminicida es un acto de poder que puede ser individual o colectivo; no es un crimen eventual, aislado o pasional. Surge de la dominación clasista, territorial y de heterosexualidad obligatoria.
El patriarcado ve como normal que los hombres luchen. Se enfrenta a ellos y los mata cuando éstos toman causas y luchas antisistémicas y, a la larga, incluso puede reconocerlos como “enemigos dignos” en las guerras masculinas acostumbradas. Pero cuando se trata de mujeres defendiendo causas y explicitándolo, la reacción patriarcal es “de género”, o sea: específica, violenta, cruenta y con una perversidad inusitadamente machista.

El Feminicidio empresarial de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe* (octubre 2016)

El día 1 de Agosto Macarena Valdés estuvo todo el día en el corte de camino que realizó la comunidad para lograr que RP GLOBAL no instalara cables de alta tensión. El corte duró desde temprano en la mañana hasta las 4 de la tarde cuando finalmente la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano Büchner, se comprometió con la comunidad a una reunión para revisar la situación y ordenó por teléfono que RP GLOBAL se retirara del terreno.

Suicidio y la violencia contra las mujeres en Chile: aportes feministas para un debate sobre la complicidad social e institucional

Un sistema judicial sesgado por representaciones culturales patriarcales de las mujeres reproduce la violencia concadenando en los múltiples trayectos institucionales la revictimización, mediante la humillación y ausencia de procesos reparatorios, desde su inicio con el establecimiento de la denuncia. El miedo a exponerse a la denigración puede ser más inmovilizador que la agresión misma, potenciando el sufrimiento personal acumulado.

A 5 AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL FEMICIDIO EMPRESARIAL DE LA DEFENSORA MAPUCHE MACARENA VALDÉS MUÑOZ

Nos paramos desde la autonomía política en relación a las hegemonías partidistas que –observamos- se despliegan actualmente (post Revuelta Popular de octubre 2019), en las luchas populares, movimientistas, feministas, de clase, de las disidencias sexuales, ciudadanas y otras.

LA LESBIANA “IMPRESENTABLE”

Es más, hay una molestia particular y hasta terror hacia la lesbiana visible que parece “empobrecida”. Esa es la que desagrada. En claves occidentales, ni es artista ni es “exótica”. Pero si la misma tuviese una piel más “luminosa”, si estuviese en un decorado territorial más similar a barrios altos, si tuviese detalles estéticos con pinta de sector acomodado, si hablara con una fonética de “gente educada”, sería “presentable”.

NICARAGUA: ALEJANDRO BENDAÑA, SANDINISTA, PIDIÓ PERDÓN POR SU SILENCIO CÓMPLICE EN LOS HECHOS DE ABUSO DE PARTE DE ORTEGA A ZOILAMERICA (1998)

..."yo rompo públicamente con Daniel Ortega, a como lo hice en privado en enero de este año. Sólo me arrepiento de haber participado con tantos de ustedes en la creación de un ídolo y de depositar en él tanto poder concediéndole en efecto impunidad"...

Testimonio de Zoilamérica Narváez en contra Daniel Ortega Saavedra, ex guerrillero actual presidente de Nicaragua, por abuso sexual infantil (año 1998)

ESTE TESTIMONIO FUE PUBLICADO EN 1998 POR ZOILAMERICA, HIJASTRA DE ORTEGA E HIJA DE ROSARIO MURILLO SEÑALADA TAMBIÉN POR LA VÍCTIMA COMO CÓMPLICE DE ORTEGA.