Macarena Valdés Muñoz defensora mapuche

Macarena Valdés Muñoz fue asesinada el 22 de agosto de 2016 en Liquiñe, Gulu Mapu, al día siguiente de haber sido amenazada su comunidad, por hombres que venían en un vehículo con logo de la hidroeléctrica RP Global S.A. Ellos exigían que la arrendadora de la casa Mónica Paillamilla en que vivían Macarena, sus 4 hijos y su pareja Rubén Collío, les expulsaran del territorio. Macarena y pareja, Rubén, se habían hecho parte y asesoraban a la comunidad en la lucha contra la empresa hidroeléctrica.

El feminicidio no es un “crimen pasional”, es un genocidio sistemático (octubre 2016)

El crimen feminicida es un acto de poder que puede ser individual o colectivo; no es un crimen eventual, aislado o pasional. Surge de la dominación clasista, territorial y de heterosexualidad obligatoria.
El patriarcado ve como normal que los hombres luchen. Se enfrenta a ellos y los mata cuando éstos toman causas y luchas antisistémicas y, a la larga, incluso puede reconocerlos como “enemigos dignos” en las guerras masculinas acostumbradas. Pero cuando se trata de mujeres defendiendo causas y explicitándolo, la reacción patriarcal es “de género”, o sea: específica, violenta, cruenta y con una perversidad inusitadamente machista.

El Feminicidio empresarial de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe* (octubre 2016)

El día 1 de Agosto Macarena Valdés estuvo todo el día en el corte de camino que realizó la comunidad para lograr que RP GLOBAL no instalara cables de alta tensión. El corte duró desde temprano en la mañana hasta las 4 de la tarde cuando finalmente la Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano Büchner, se comprometió con la comunidad a una reunión para revisar la situación y ordenó por teléfono que RP GLOBAL se retirara del terreno.