Claudia Nahuelan Llempi, presa política mapuche

ENCARCELAMIENTO DE CLAUDIA NAHUELAN: ¿QUÉ INTERESES? (febrero 2024)

Para Claudia es distanciarla aún más de su lov, de sus hijos y familia. Un claro castigo a quien ha optado por seguir el camino de lucha en el territorio. Esta es la cara del gobierno de Gabriel Boric, que se dice “feminista”. Pasan a la historia como los perseguidores más siniestros del pueblo Mapuche, con un contexto de militarización extrema, tal vez unas de las más extremas en estos 34 años de post dictadura. 

REPRESIÓN Y MONTAJES LEGALES EN $HILE (diciembre 2024)

La normativa es despachada por el Gobierno de Gabriel Boric Font (Frente Amplio-Partido Comunista), pero los comunistas, dicen rechazar el documento. La senadora de ese partido, Claudia Pascual, además ex directora de SERNAMeg, además de problematizar “la redacción”, cree que su gobierno con esta hazaña “habría superado” la ley antiterrorista de Pinochet (1984). Así, esta militante comunista y política $hilena, siguiendo con su positivismo tóxico, declara también –y sin-vergüenza- que esta normativa perversa “no persigue a quienes piensan diferente” y que sería “un avance”.

DANIELA SIERRA, ABOGADA DE CLAUDIA NAHUELAN: “TORMENTOS Y VIOLENCIA DE ESTADO”

“El Instituto Nacional de Derechos Humanos debiera estar colocando un recurso de protección por los allanamientos a esos tres niños que son los hijos de Claudia, y por el sufrimiento de todos los niños que son alejados de sus madres presas… porque los niños quieren ver a sus mamás, pero cuando las ven, sufren un montón, es un abrazo como de campo de concentración, un abrazo que te quitan apenas lo obtienes…”, aquí la abogada se quiebra, pero finaliza: “Eso es lo que está viviendo Claudia ahora, la exposición de sus hijos a la violencia del Estado chileno”.

Ni la “Defensoría de la Niñez”, ni siquiera Amnistía Internacional, y menos SernamEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género), o el INDH se han pronunciado en Chile desde el 9 de enero cuando fue detenida esta madre y werken de la comunidad Pocuno.