Año: 2025

ENCARCELAMIENTO DE CLAUDIA NAHUELAN: ¿QUÉ INTERESES? (febrero 2024)

Para Claudia es distanciarla aún más de su lov, de sus hijos y familia. Un claro castigo a quien ha optado por seguir el camino de lucha en el territorio. Esta es la cara del gobierno de Gabriel Boric, que se dice “feminista”. Pasan a la historia como los perseguidores más siniestros del pueblo Mapuche, con un contexto de militarización extrema, tal vez unas de las más extremas en estos 34 años de post dictadura. 

NUEVA LEY ANTITERRORISTA GOBIERNO FRENTE AMPLIO-PARTIDO COMUNISTA Y SOCIOS

Tres o más personas que tengan acción sostenida en el tiempo y “entre sus objetivos” esté “la perpetración de determinados delitos” y que, “entre sus fines, esté “socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático”.

REPRESIÓN Y MONTAJES LEGALES EN $HILE (diciembre 2024)

La normativa es despachada por el Gobierno de Gabriel Boric Font (Frente Amplio-Partido Comunista), pero los comunistas, dicen rechazar el documento. La senadora de ese partido, Claudia Pascual, además ex directora de SERNAMeg, además de problematizar “la redacción”, cree que su gobierno con esta hazaña “habría superado” la ley antiterrorista de Pinochet (1984). Así, esta militante comunista y política $hilena, siguiendo con su positivismo tóxico, declara también –y sin-vergüenza- que esta normativa perversa “no persigue a quienes piensan diferente” y que sería “un avance”.

¿Feminismo a-histórico Siglo XXI?

Es su proceso histórico, las feministas y sus colectividades, hemos develado una historia política genuina y creadora de un movimiento político que no es puramente identitario ni solamente anclado en subjetividades y lenguajes. El feminismo ha elaborado lenguajes basados en sentimientos y ha tenido la capacidad de identificarse con otros, pero ha rechazado romantizar o encubrir el daño diluyéndose a sí mismo. Tiene genealogía y esto no es un debate “generacional”, en todo caso, es transgeneracional.

“BUSCAMOS LO MISMO QUE LA DEMÁS GENTE, UN HOGAR”

El desalojo forzoso es una de las violaciones más graves a los derechos humanos en el mundo. El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y el artículo 11.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) lo subrayan. Chile ha ratificado todos los tratados internacionales y regionales de derechos humanos con todas las enmiendas realizadas en el siglo XXI, pero –una vez más- este Estado se mueve turbiamente, pues, en la práctica, no reconoce lo que firmó, el derecho a la vivienda adecuada[2], en Chile decimos “vivienda digna”. Pero no es solo eso, es que además el estado chileno bajo el actual gobierno promulgó una ley que permite catalogar de “violentos usurpadores” a todos y todas quienes se agencian un espacio para habitar.

“DESPIERTEN, EN WALLMAPU TORTURAN A LA GENTE”

Por todo y más, son muy actuales las palabras que Rubén Yem nos dijo cinco meses más tarde del femicidio empresarial de Macarena Valdés, su compañera de vida, en una entrevista: “En Wallmapu se está torturando a la gente. ¡Despierten, mapuche no mapuche, reaccionen, dejen de creerle a la televisión!” (ver
video).

EMILIA BAU OBRECHT Y SU “HERMOSA” ELECCIÓN CONTRA TODA DOMINACIÓN

Actualmente solo Francisco Jara Jarpa está condenado, pero no fue solamente él, ni siquiera fueron solo los siete sicarios, sino también Puga Matte, Gil Planella y Manuel García más todos quienes en el Riñimapu destilaban su odio contra la comunidad mapuche, y no han tenido ni la más mínima sanción.

Iemanjá o Yemanyá o Yemoya, La Madre de la humanidad y protectora de todas las especies que parió

Ella dirige las energías de los ríos, arroyos, océanos, lagunas, cascadas.
Las caboclas, mestizas hijas del blanco con las mujeres (secuestradas, subyugadas, violadas, esclavizadas, en concubinatos…) de estos territorios, juntaban el agua que bebían, que cocinaban, y con que se bañaban.
En las comunidades de Abya Yala eran las encargadas del contacto con el agua.
Iemanjá es una divinidad o diosa de la creencia Umbanda, creencia o religión que ha sido la bandera de los pobres, las negras, las zambas, las mulatas, las mestizadas o caboclas o huachas y desposeídas.
También una manera de conservar las creencias arrebatadas a las ancestras.