F A N Z I N E L É S B I C O
En este territorio las lesbianas existen y resisten, hay lesbianas: Mujeres, No binarias, Trans, Trabajadoras, Futbolistas, Hijas, Estudiantes, Viejas, Madres, Negras, Monstruas, Mapuche, Pobres, Gordas y Flaites.
En este territorio las lesbianas existen y resisten, hay lesbianas: Mujeres, No binarias, Trans, Trabajadoras, Futbolistas, Hijas, Estudiantes, Viejas, Madres, Negras, Monstruas, Mapuche, Pobres, Gordas y Flaites.
Y es que el Patriarcado es racista por esencia ideológica, sistémica, doctrinaria (Guillaumin 1992); es odiosa en su proyección de la maldad en el otro (Sartre 1945). Racismo y Patriarcado son un matrimonio bien avenido, una familia feliz, blanca, masculina, imperialista, invasora. Dentro de ese matrimonio, "mujer" es poder subalterno que muchos consideran “matriarcal”, y no es un mal término ya que alude a una lógica ficticia (verbal e ideológica) parecida a la de “patriarcal”. Sólo disiento en la interpretación de que “lo matriarcal” sería feminista. No lo es.
Esta campaña es orquestada por personajes públicos tan influyentes como el ex presidente López Obrador, quién dijo sin ruborizarse en 2020, en plena pandemia, que “el 90% de las llamadas que se hacen al 911 para denunciar violencia contras las mujeres son falsas...
...no existe nombre que identifique la muerte de una hija. Podemos ser viudas, huerfanas, pero no hay palabra que defina la muerte de una hija. La madre ahora vive así, sin nombre para entender la partida y la muerte de su hija Cindy Estrada Muñoz. Vive con parte de su vida destrozada pensando que ella fue asesinada y que no se suicidó como quieren hacerla creer.
"Sin duda el género ha sido un instrumento de cooptación de la historia de las mujeres y del mismo feminismo. La incorporación del género a los estudios de las mujeres, ha significado la pérdida de rebeldía y transformación en las investigaciones y nuestra historia. Nos ha costado el silencio de la voz de las mujeres. El género incorpora en sus estudios a la masculinidad, dejando en segundo plano las condiciones de opresión sobre el cuerpo de las mujeres. Nuevamente se repite la historia de nuestros fracasos. Quizás deberíamos preguntarnos ¿por qué aumentan las políticas de género, a la par que aumenta la violencia hacia las mujeres?"
Para Claudia es distanciarla aún más de su lov, de sus hijos y familia. Un claro castigo a quien ha optado por seguir el camino de lucha en el territorio. Esta es la cara del gobierno de Gabriel Boric, que se dice “feminista”. Pasan a la historia como los perseguidores más siniestros del pueblo Mapuche, con un contexto de militarización extrema, tal vez unas de las más extremas en estos 34 años de post dictadura.
Tres o más personas que tengan acción sostenida en el tiempo y “entre sus objetivos” esté “la perpetración de determinados delitos” y que, “entre sus fines, esté “socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático”.
La normativa es despachada por el Gobierno de Gabriel Boric Font (Frente Amplio-Partido Comunista), pero los comunistas, dicen rechazar el documento. La senadora de ese partido, Claudia Pascual, además ex directora de SERNAMeg, además de problematizar “la redacción”, cree que su gobierno con esta hazaña “habría superado” la ley antiterrorista de Pinochet (1984). Así, esta militante comunista y política $hilena, siguiendo con su positivismo tóxico, declara también –y sin-vergüenza- que esta normativa perversa “no persigue a quienes piensan diferente” y que sería “un avance”.
AUNQUE LA FACH ESTABA FORMALMENTE INFORMADA DE LA VIOLENCIA DE DÍAZ CONTRA XIMENA JAMÁS ACTIVÓ LOS PROTOCOLOS PARA VÍCTIMAS DE VIF.