Mes: septiembre 2023

Marcela Rodríguez: Memoria de revolucionaria

MARCELA RODRÍGUEZ MEMORIA DE MUJER REVOLUCIONARIA "TODO EL APARATAJE DE LA CONCERTACIÓN SE UNIÓ PARA ESTIGMATIZARNOS, OSEA, EL LAUTARO ÉRAMOS UNOS ASESINOS, DEDICADOS A MATAR PACOS, ASALTAR BANCOS…. LA GENTE QUE ESTABA CONTENTA CON NOSOTROS, QUE LE LLEVÁBAMOS LOS POLLOS, HACÍAMOS TANTAS COSAS BONITAS, NOS DECÍAN PARA QUE LO HACÍAMOS SI LA DEMOCRACIA LLEGÓ, VAMOS A VOTAR EL PRÓXIMO AÑO, LA DEMOCRACIA LLEGÓ EN COLORES… CREO NOS APARTÓ UN POCO DE LA GENTE, PIENSO YO QUE PUDO HABER SIDO ESO, QUE ESA COSA INFLUYÓ MUCHO EN QUE LA GENTE YA NO NOS VIERA DESPUÉS COMO ANTES, Y QUE DESDE LA IZQUIERDA, HASTA LA DERECHA, HICIERAN UN ACUERDO CON LOS MILICOS PARA MENTIR A LA GENTE Y PERPETUARSE EN EL PODER."...

Comunicado Pudahuel Sur «50» años

“Quieren ponerle su sello y estampa a la romería cuando gobiernan para los dueños del país…” “Presidente de los cambios”, pero al fin y al cabo, más de lo mismo…” “Querían que nos enroláramos como milicos y que marchemos con credenciales…” “Nunca pediremos permiso para marchar y luchar … porque la historia es nuestra y la hacen los pueblos…” “Sigan alimentando sus grupitos de apitutados sedientes de convenios” “¡BORIC Y SU COALICIÓN DE GOBIERNO: TRAÍDORES Y ENTREGUISTAS!” Asamblea territorial Pudahuel Sur

Las empoderadas de “boric”

Jóvenes de las camadas de exilios patrios, que suelen ser –a la vez- exilios de clase (desorientadores y confusos), actrices de telenovelas, modelos de publicidad, también de la “pobla”, pero que, vía “ola feminista”, Convención Constitucional, aspirantes a la CC, y por otras actuaciones, “lo lograron”. Obtuvieron lugares empoderados. Se hicieron ciudadanas connotadas, diputadas y/o aspirantes al Congreso y alcaldías.

A 50 años la imposición del silencio, Ni perdón ni Olvido

Las mujeres y las lesbianas no somos universales y habitamos un sistema colonial y colonizado, geopolítico, estructurado por la heterosexualidad obligatoria Las lesbianas somos también migrantas, empobrecidas, madres solas, trabajadoras, mujeres en trata, en explotación sexual, defensoras de la tierra, activistas… Otras son juezas, parte de gobiernos, de partidos políticos, de las burguesías, gerentas… No somos todas iguales ni nos afecta igual la estructura política.

Ainil: Feminismo autónomo, ¿cuál, cómo y para qué?

¿Qué distingue políticamente a una propuesta revolucionaria? ¿es insurgente? ¿qué sería la insurgencia? ¿solo una guerrilla? ¿Qué distingue políticamente a un movimiento centrado en demandas? ¿Distinguimos estrategias de tácticas en el feminismo? ¿Distinguimos materialismo de idealismo, estructura de formas de operar de esa estructura? ¿Distinguimos el poder cuando hablamos de violencia contra las mujeres? ¿Distinguimos nuestras expectativas de estatus y reconocimiento de los objetivos revolucionarios e insurgentes del feminismo antipatriarcal y anticapitalismo?

Ainil: Jornadas de reflexión política feminista y autónoma

Hubo compañeras de Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Concepción, mapuche y no mapuche. También compañeras de Santiago y V Región que se han ido a vivir al territorio. Entre sus oficios y ocupaciones: psicólogas, antropólogas, bailarinas, estudiantes de ingeniería ambiental y de otros saberes ambientales, trabajadoras sociales, abogadas, terapeutas de rehabilitación, cantantes, muchas autogestionadas con pequeños emprendimientos. La gran mayoría activistas feministas, lesbofeministas, medioambientales y mapuche.

Revelando narrativas liberales que limitan la terapia feminista

Revelando creencias y narrativas que limitan el abordaje de la violencia patriarcal, debatiendo, facilitando ejercicios para un aporte a una canasta de recursos que puedan servir en el acompañamiento...

Red de Terapeutas y Lesbofeministas antirracistas TIERRA Y TERRITORIO

No buscamos adaptar a nadie, seguimos proponiéndonos búsquedas en las que podamos facilitar alivio y estrategias de enfrentamiento a las dificultades que nos plantea un sistema patriarcal, heterosexual obligatorio, capacitista y capitalista, que quiere condenarnos a la indignidad.