Día: 4 de septiembre de 2023

Macarena no tuvo miedo

Rubén luchó hasta su muerte en febrero de 2021 por Justicia para Macarena y para la causa que ambos abrazaron por ser parte de las comunidades que luchan por la devolución de la tierra y el territorio mapuche que el Estado chileno arrebata y las trasnacionales saquean.

Hacemos memoria de Macarena, porque la verdad ya la sabemos. Recordamos a Rubén, cuya muerte aun no es aclarada.

Macarena: 7 años de impunidad

En su vida personal, aunque la gente que había dejado en Santiago, la hubiese preferido cerca, Macarena les relataba lo feliz que estaba por los nuevos rumbos de su vida en el Sur, “y por eso su madre y hermanas dieron gracias en su funeral, porque ella había sido feliz ahí”.

Ella, como la mayoría de las mujeres activistas y con hijos, no cesó su participación política por estar embarazada, la prosiguió ya que su objetivo era “ser felices en su territorio”, y luchar por la tranquilidad de la comunidad que les había acogido.

Louise Michel: revolucionaria actual

¡Ah!, ciertamente, señor abogado general, a usted le resulta extraño que una mujer ose defender la bandera negra. ¿Por qué hemos resguardado la manifestación bajo la bandera negra? Porque esta bandera es la de las huelgas e indica que el obrero no tiene pan.

El pueblo muere de hambre, pues bien, yo he cogido la bandera negra y me he ido a decir que el pueblo no tenía trabajo y comida. Este es mi crimen, júzguenlo como quieran.

Si hay tantos anarquistas, es que hay mucha gente que está asqueada de la triste comedia, que desde hace tanto tiempo, nos muestran los gobiernos.