Quiénes somos y para qué
En total existimos hace seis años, llevamos tres, facilitando contención, escucha activa, conversaciones liberadoras a mujeres, lesbianas, disidentes sexuales, personas LGTBIQ+, migrantas, activistas de distintas regiones. Hace varios años que organizamos intercambio de saberes con temáticas como violencia patriarcal, institucional, historia de las mujeres y los feminismos, autonomía política feminista, acompañamiento feminista y comunitario y otros. Trabajamos en contrainformación y acompañando casos de comunidades y familias que viven violencia institucional.


DESDE NOVIEMBRE 2019 A FINES DEL AÑO 2021 PUDIMOS PROPORCIONAR ESCUCHA ACTIVA Y CONTENCIÓN A 210 CONSULTANTES.
ACTUALMENTE CONTINUAMOS CON NUESTROS ACOMPAÑAMIENTOS, también con talleres de intercambios de saberes, con notas de contrainformación y campañas de apañe para consultantes y sus comunidades.
Seguimos acompañando a las comunidades que han acudido a nosotras en los últimos 6 años, tanto en orientaciones terapéuticas, contrainformación y campañas de apoyo solidarios que se hacen imprescindibles viviendo bajo un Estado que sigue asumiendo la república neoliberal racista y que produce el empobrecimiento de las mujeres, las disidentas y los pueblos de los que somos parte.

Lesbianas feministas antirracistas Tierra y Territorio no somos institución ni ONG. No tenemos compromisos con ningún partido político ni con ninguna institución del Estado chileno. Tampoco accedemos -como organización autogestiva- a sus beneficios.
Somos actualmente cerca de 10 compañeras, terapeutas feministas y comunitarias de saberes alternativos y complementarios. Entre otras, hay entre nosotras acompañantas de mujeres en situación aborto, terapeutas que manejan herramientas prácticas de desarrollo personal, reiki, tarot terapéutico, psicólogas facilitando auto-fortalecimiento individual y a las comunidades, y compañeras que gestionan apoyos solidarios de economía circular y popular.
En total existimos hace seis años, llevamos tres, facilitando contención, escucha activa, conversaciones liberadoras a mujeres, lesbianas, disidentes sexuales, personas LGTBIQ+, migrantas, activistas de distintas regiones. Hace varios años que organizamos intercambio de saberes con temáticas como violencia patriarcal, institucional, historia de las mujeres y los feminismos, autonomía política feminista, acompañamiento feminista y comunitario y otros. Trabajamos en contrainformación y acompañando casos de comunidades y familias que viven violencia institucional.
No buscamos adaptar a nadie, seguimos proponiéndonos búsquedas en las que podamos facilitar alivio y estrategias de enfrentamiento a las dificultades que nos plantea un sistema patriarcal, heterosexual obligatorio, capacitista y capitalista, que quiere condenarnos a la indignidad.

Algo de nuestra historia
En la primera etapa de Lesbianas feministas antirracistas Tierra y Territorio, (desde 2015), acompañamos coyunturalmente a comunidades mapuche en resistencia de manera contrainformativa y ocasionalmente buscando y/o proporcionando apoyo terapéutico para algunas integrantes. También gestionando apoyo para lesbianas víctimas de actos de lesbo-odio y otras mujeres que requerían apoyo en procesos de aborto.
Desde fines de Octubre de 2019, decidimos coordinarnos con activistas que manejan saberes terapéuticos para atender a activistas que han resistido en diversas primeras líneas de la Revuelta Popular iniciada el 18 de octubre de 2019 en chile. Se trataba de consultantes que apoyaban con insumos y atenciones en salud en la Plaza Dignidad, también a lesbianas feministas –y a lesbianas y a feministas- que estaban siendo parte de la primera línea de lucha, integrantes de asambleas populares poblacionales y barricadas territoriales.
A medida que se instalaron las Pandemias, no solo de COVID 19, sino de “acuerdos de paz” y constitucionalismos que buscaron decretar el fin de la Revuelta Popular, fuimos sumando a más consultantes de los entornos familiares, vecinales, territoriales y movimientistas de las primeras consultantes: disidentes sexuales, migrantas, vecinas conflictuadas por situaciones de violencia machista y/o estados postraumáticos por torturas ejecutadas desde instituciones policiales. También fueron sumándose personas con discapacidad y dolores asociados al capacitismo y a la normalidad hegemónica del patriarcado capitalista, mujeres y disidentes sexuales con estados de ánimo vinculados al aislamiento social, empobrecimiento, y migrantas azotadas por el racismo imperante en chile.

EN EL AÑO 2022 LOS CUPOS HAN SIDO LIMITADOS, DÁNDOLE PRIORIDAD A ACOMPAÑAMIENTOS DE PERSONAS LGTBIQA+ Y APOYANDO CASOS DONDE SE ENFRENTA AGRESORES AMPARADOS POR LOS PODEROSOS E INSTITUCIONES DE DOMINACIÓN. ASÍ MISMO SEGUIMOS EN LA CONTENCIÓN QUE ACTIVISTAS QUE PERSISTEN EN EL TRABAJO COMUNITARIO EN TODOS LOS ÁMBITOS.